Através del Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM, se ha oficializado la ampliación del estado de emergencia nacional hasta el martes 30 de junio, para enfrentar el coronavirus, en esta norma además se incluyen las medidas que debe observar la ciudadanía hacia una nueva convivencia social, a través del equilibrio entre el cumplimiento de las medidas sanitarias para enfrentar la pandemia y la reanudación de las actividades, de una manera sostenible.
En este sentido, como parte del plan de la reapertura de la economía, se ha permitido operar a un conjunto de actividades desde el lunes 25 de mayo, entre las cuales se mantienen algunas que ya estaban permitidas, y se incluyen nuevas, siempre que se cumpla con los protocolos de seguridad y sanidad, establecidos por el Ministerio de Salud. Los trabajos independientes se han contemplado dentro del nuevo Decreto Supremo, otorga para ello algunas facilidades, tal es el caso del uso de vehículos particulares, con la tramitación de los permisos pertinentes otorgados por el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior.
Para este nuevo escenario el Ministerio de la Producción (Produce) ha compartido las medidas de bioseguridad que deben cumplir los trabajadores en establecimientos como lavanderías, ferreterías, librerías y cosmetologías, para los que se ha acordado que sus servicios sólo se ofrecerán en el domicilio propio y a puerta cerrada.
Entre los requisitos mínimos que esta clase de empresas deberán adaptar, de acuerdo a PRODUCE, se encuentran:
- Lavanderías: Para este caso se deberá contemplar:
- Control diario de temperatura < 38ºC
- Uso correcto de EPP: mascarilla y gorro de trabajo
- Lavado y desinfección de manos
- Uso de alcohol o alcohol en gel
- Mantener distanciamiento social entre trabajadores (mínimo un metro)
- Desinfección constante de equipos y superficies
- Acondicionar un lugar con medidas sanitarias para la entrega de productos
- Establecer un área específica para el desecho de EPPs de bioseguridad usados
- Ferreterías: Este rubro deberá mantener:
- Uso correcto de EPP: mascarilla y gorro de trabajo
- Uso de alcohol o alcohol en gel
- Control diario de temperatura < 38ºC
- Desinfección constante de equipos y superficies
- Mantener áreas limpias y desinfectadas
- Mantener distanciamiento social entre trabajadores (mínimo un metro)
- Acondicionar un lugar adecuado para la desinfección de productos
- Establecer un área específica para el desecho de EPPs de bioseguridad usados
Leer más: Todo lo que debes saber sobre el pase personal vehicular laboral y distrital
Leer más: COVID-19: Chile se acerca a su límite
- Librerías: Este sector debe cumplir con:
- Uso de alcohol o alcohol en gel
- Control diario de temperatura < 38ºC
- Establecer lavado de manos y desinfección constante
- Uso correcto de EPP: mascarilla
- Mantener distanciamiento social entre trabajadores (mínimo un metro)
- Desinfección y limpieza constante de áreas, productos y superficies que tienen contacto con la mercadería
- Acondicionar un lugar con medidas sanitarias para la entrega de productos
- Establecer un área específica para el desecho de EPPs de bioseguridad usados
- Servicios de Cosmetología: Además para esta actividad se debe incluir:
- Uso de alcohol o alcohol en gel
- Desinfección de los instrumentos y equipos luego de cada uso
- Establecer un área específica para el desecho de EPPs de bioseguridad usados
- Control diario de temperatura < 38ºC
- El trabajador debe tener su nombre y teléfono en un lugar visible
- Lavado y desinfección de manos constante
- Uso de correcto de EPP: mandil, mascarilla, gorro de trabajo y lentes de bioseguridad
- Desinfección constante de productos
- Acondicionar un lugar para la atención del cliente en el domicilio
Es importante recordar además que, para el caso de las empresas, estas deberán registrarse en el sector competente, debiendo presentar previamente su “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” ante el Sistema Integrado para Covid-19 (Sicovid-19) del Ministerio de Salud, para poder iniciar sus actividades.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona