Las Mujeres en América Latina: El Mercado Laboral

La tasa de participación laboral actualmente supera el 50 por ciento, pero aún está por debajo de la de los hombres.

Durante la última década los indicadores del mercado laboral para las mujeres han mostrado una evolución positiva. La globalización del comercio ha ocasionado cambios significativos en el mercado laboral, sin embargo, aún son muy evidentes las brechas socio económicas entre los hombres y las mujeres, quizás el suceso más preocupante es el aumento de la participación de empleos de baja calidad, tanto en el sector formal como en el sector informal de la economía, que implica peores remuneraciones, baja cobertura de la seguridad social y menor contacto con las tecnologías y la innovación.

Uno de los factores limitantes más generalizados para lograr la igualdad en el mercado laboral de América Latina y el Caribe, está representado por la concentración de mujeres en ocupaciones tradicionalmente “femeninas” como la enseñanza, el servicio doméstico y las labores de oficina, conocido como segregación ocupacional por género, esta clase de restricción al ingreso de una creciente proporción de trabajadores a la mayoría de las ocupaciones, genera consecuencias significativas para las economías de la región en términos de flexibilidad, eficiencia e igualdad.

Leer Mas: ¿Cómo tramitar la devolución de rentas del ejercicio 2018?

Leer Más: Facilidades tributarias para afectados de zonas declaradas en emergencia

Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más de un 10% de mujeres en el mundo tienen un salario menor que los hombres, más del 20% de las madres tienen menos posibilidades de ser contratadas que los padres.

Al respecto la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, Viviana Caro, indicó durante el “XVI Foro Internacional de la Mujer: Emprendedoras rumbo al bicentenario” realizado el día de ayer 12/03 en la sede de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), que “La participación de las mujeres es un tema de bienestar y para nosotros es fundamental en la política productiva y competitiva, porque nos referimos a la mitad de la fuerza de producción de América Latina”.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.