LA VERDAD DE LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS DE SUNAT

A través de estas facturas electrónicas, se podrá detectar las facturas falsas, aquellas que se venden a 2 o 3% con bancarizacion, pero no se compran. Por lo que se necesita una rápida acción de fiscalización de SUNAT.

Ahora bien, con la factura electrónica SUNAT se entera al segundo quién vendió, ni siquiera tiene que esperar declaración jurada anual. Por ejemplo, si hay una empresa que vende S/ 900.000 en el mes de abril y, al verificar sus compras, tiene compras por S/ 10.000, entonces ¿de dónde vendió los restantes S/ 890.000? No se puede realizar esta fiscalización después de 6 meses, 9 meses o un año porque ya, en ese periodo, la empresa puede haber desaparecido, o está de baja, no habida o no se encuentra.

En los medios de prensa se ha dicho que son 18 millones de facturas electrónicas que se emiten y, sí, es un número real, pero lo que no se ha dicho públicamente es que son 300 millones de boletas electrónicas las que se emiten al mes, ya que los principales contribuyentes nacionales hacen todo de manera electrónica, pero ¿aumentamos el número de contribuyente? ¿luchamos contra la evasión que es fruto de la informalidad? La respuesta es no, porque la factura electrónica la van a usar los que son  formales, no se va a formalizar a nadie producto de la factura electrónica.

Ahora bien, pero si tenemos 300 millones de boletas electrónicas ¿por qué no obligamos a los emisores de boletas electrónicas a que identifiquen (con el DNI) a la persona que le venden? De esta manera se tendría información rica, para ser incremento patrimonial no justificado.

Por lo tanto, todas esas personas que trabajan en la informalidad, sin factura, sin comprobante, sin cuenta bancaria, van a salir a la luz cuando se use el DNI para identificar una boleta electrónica. Lo mismo decía en el 2016: desaparecer la boleta, quedarnos solo con factura electrónica, que se desaparezca el RUC y que solo se use el DNI. Un peruano, al nacer, nace con DNI y que con ese mismo número pague sus impuestos, compre y se identifique.

Así se detectaría a todos lo peruanos que están en negro, que no se habla de dos o tres personas, se habla que el 72% de la economía peruana. No lo digo solo yo, lo dice Sebastián Nieto Parra,  jefe adjunto a la OCDE para América Latina y el Caribe. Este dice que Perú es el país que tiene más informalidad por encima de Turquía, Costa Rica, Sudáfrica, Brasil, Panamá, México, Ecuador Colombia y a la cabeza está Perú. La informalidad de hoy, con los medios digitales, es fácil de detectar,  solo hay que tener visión de poderlo hacer.

Por otro lado, el gerente ejecutivo de Easy Taxi en el Perú, Cristopher Roviliar, expresó su respaldo al proyecto de que las empresas de taxis por aplicativos (apps) que operan en el Perú asuman su responsabilidad y tributen; considera que esa actual situación constituye una competencia desleal entre las empresas. ¿Qué pide el señor? que cuando se use un taxi por app, este emita un comprobante electrónico, ya sea boleta electrónica o factura electrónica, pero que identifique al pasajero. Otro caso, por ejemplo, es que yo estuve en contra de que SUNAT agregara la placa en la factura de compras de combustibles.

Así, supuestamente, evitan que otro auto pueda echar combustible y lo deduzcan por la empresa. ¿Pero qué soluciona eso? No se gana nada, el gasolinero pregunta si le coloca esa placa o le coloca otra, con placa o sin placa. Ahora bien, ¿qué pasa si usa la boleta electrónica o factura electrónica con tu DNI?

Para empezar, si la persona no está en la planilla y la empresa quiere deducir esa factura (descontar esa factura del pago de impuestos), cuando venga el auditor de SUNAT le preguntará ¿cuál es la relación laboral con la persona del DNI? ¿Está en su planilla? ¿Está en recibos por honorarios?

En conclusión, no se trata de cambiar por cambiar. Es decir, eso no ayuda en nada. Los formales que ya emiten facturas ahora lo harán de manera digital. SUNAT ahora tendrá la información en línea, pero es la misma que tienen en la factura de papel. A partir de ahora, se debe hablar de ampliar la base tributaria, ampliar el número de contribuyentes. Los que se encuentran en la informalidad deben pasarlos a la formalidad.

Escrita por: Mba. José Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.