Las actividades y fechas como el mundial abren el abanico de oportunidades y genera más trabajo a todos los peruanos. La aparición de nuevos negocios y crecimiento de ellos mejoró la economía peruana, la misma que en abril generó crecimiento en el PBI y en los próximos meses subiría aún más. Para el mes de junio y julio se promedia un incremento del 7% superando así el 4% de incremento anual que se espera, y con un más de 4% Perú sería una de las primeras economías de Sudamérica en crecer.
¿El incremento del Impuesto Selectivo al Consumo frenará este crecimiento económico? No, por el contrario aumentará el consumo de gaseosas, cervezas, cigarrillos, combustibles para los vehículos, y esto va a generar con las nuevas tasas del Impuesto Selectivo al Consumo mayor recaudación. Se puede evidenciar que los comerciantes han aumentado sus ventas, comisiones y clientelas generando incrementos económicos en sus negocios. Solo en el tema de camisetas los precios oscilan entre S/30 y S/200 dependiendo de la calidad y diseño. A esto hay que añadirle que el consumidor no solo busca la blanquirroja, sino polos con el distintivo de su jugador favorito.
Así mismo se ha incrementado las ventas de televisores y electrodomésticos de última tecnología, artículos de entretenimiento accesorios, vestimentas y escenografía mundialista. En cuanto a alimentos y bebidas, los peruanos hacen estas Compras para ver los partidos del mundial y compartir con familiares y amigos. Igualmente el sector turismo incrementó la venta de los paquetes turísticos vendidos. Y esto se debe a toda la algarabía y la alegría que siente el pueblo peruano por la presencia de la selección peruana en el mundial Rusia 2018.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) indicó que gracias al mundial de Rusia 2018 las ventas de distintos negocios han aumentado, inclusive aumentaran aún más en la época de Fiestas Patrias y Navidad registrando un crecimiento de 40%, en promedio y con la expectativa de que esto continué hasta el 2019.
¿Solo los pequeños y medianos empresarios serán beneficiados? No, esto es una ola que beneficia a todos; por ejemplo, una persona que realiza polos tienen que comprarlos fardos de tela a las grandes empresas. Esto recién está comenzando y puede traerá la economía peruana un efecto económico muy grande.
Escrita por: Mba. José Verona