La recesión más grande del mundo

Crisis económica Covid-19 en el Perú 2020

Si bien la aplicación de las cuarentenas ha llevado a una profunda recesión económica internacional, en el Perú la crisis es mucho mayor que en el resto del mundo al haber sufrido una caída de 30.2% en el nivel de producción del segundo trimestre de este año (la caída más fuerte del mundo, después de Venezuela) y de 3.5% en el primer trimestre.

Se estima que la caída del PBI anual del Perú en este año estará entre 12% y 15%, dependiendo de lo que haga el gobierno.

En otros países la reducción del PBI en el segundo trimestre ha sido mucho menor: Reino Unido tuvo una caída de 20%, España 18.5%, Francia 13.8%, Italia 12.8%, Alemania 10.1%, EEUU 9.5%; mientras que la India tuvo un crecimiento de 0.7%. Irlanda 1.2%, Croacia 1.3% y China 11.5% en el mismo periodo. Destacando la remontada del PBI chino gracias a políticas fiscales y monetarias fuertemente expansivas que permitieron la recuperación de la producción a niveles de antes de la pandemia.

Efectos en el nivel de producción y en la demanda

La caída del PBI peruano en el primer semestre llegó a 17.3%. Los sectores más golpeados son los de Alojamiento y Restaurantes (turismo) que cayó en 51%, el sector Construcción se redujo en 42%, el sector Transporte disminuyó en 29.6%, el sector Comercio se contrajo en 27%, Manufactura 22.5% entre los más afectados. Mientras que, por otro lado, el sector financiero creció en 6.6% y la administración pública en 4.2%.

La caída de la actividad económica en el segundo trimestre ha sido más dramática. Por el lado de la demanda, la inversión pública cayó en promedio 70%. Las expectativas negativas que rápidamente se generaron por la recesión internacional y la aplicación de la cuarentena llevaron a que la inversión privada disminuyera en 60%. La recesión internacional por la aplicación de cuarentenas en el resto del mundo provocó que las exportaciones se redujeran en 43%.

La cuarentena, las expectativas pesimistas, la falta de apoyo al ingreso de las familias (por la limitación de entrega de los bonos a solo 3 millones de personas cuando los que perdieron sus ingresos laborales fueron más de 12 millones de personas) llevaron a que el consumo se contraiga en 22%.

Además, el PBI mensual desestacionalizado peruano tuvo la caída más dramática del mundo al experimentar una disminución de 40.5% en el mes de abril.

Efectos fiscales

En el sector Fiscal los efectos negativos también han sido muy duros. Producto de la crisis internacional y la aplicación de la cuarentena y la postergación de los cobros de impuestos llevaron a una caída de los ingresos corrientes en 21% en el periodo enero-julio de este año en comparación al del mismo periodo del año pasado. El gasto corriente se incrementó en 8.1% mientras que el gasto de capital del sector público se contrajo alarmantemente en 42.6%. El déficit fiscal ascendió a S/ 16,750 millones, lo que equivaldría a 4.5% del PBI.

El empleo

Las políticas del Gobierno, su cuarentena larga y pésimamente administrada, hizo quebrar a millones de personas y las condenó al subempleo, la informalidad y la miseria. Todo eso agrava la delincuencia y criminalidad que padecemos todos los días. En el segundo trimestre se perdieron 6.7 millones de empleos a nivel nacional.

Comparando con los niveles de empleo del trimestre mayo-junio-julio de los años 2019 y 2020, el empleo de este año es 40.2% menor al de similar periodo del año anterior.

A fines de julio, en Lima Metropolitana, 2 millones 100 mil no recuperaron un puesto de trabajo respecto al de fines del año anterior. Asimismo, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana subió de 6% a 16.4%.

La cuarentena destruyó a millones de negocios formales; los cuales, para sobrevivir, ahora, tienen que trabajar en las calles pues no tienen para pagar ni el alquiler de los locales. Por otro lado, se estima que la informalidad de este año llegará al 80% frente al 70% del año anterior.

Escrito por: Mg. Richard Roca, past decano de la Facultad de Economía UNMSM

 

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.