“Plan Integral frente a la minería ilegal en Madre de Dios” inició el martes 19 de febrero con el operativo “Mercurio 2019”.
La Pampa está ubicada entre los kilómetros 98 y 115 de la Carretera Interoceánica, en plena zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, lamentablemente en esta espacio que representa una de las selvas con más biodiversidad del mundo, se registra un desastre ambiental, al haber sido secuestrado por la minería ilegal, la trata de personas, entre otros delitos asociados, ya que la llegada de mineros ilegales provee el escenario ideal para perpetrar además explotación laboral y de otras índoles.
Se calcula que la extensión territorial de esta área, alcanza 20 kilómetros de largo por 5 kilómetros de ancho, es una tierra de extensas zonas de arena donde antes hubo bosque amazónico, lagunas de fango con mercurio, árboles muertos y campamentos donde convergen el caos, violencia, crimen organizado, aunado a graves daños a la salud humana producto del mercurio, deforestación, pérdida de especies y hábitats, que además ha dejado a su paso cursos de agua y ríos peligrosamente contaminados.
Leer Más: Declare y pague el Impuesto a la Renta 2018
Leer Más: ¿Quiénes no pueden acogerse al Régimen MYPE Tributario?
La fiebre del oro en La Pampa, de acuerdo a los registros del Proyecto MAAP el 2018, indica que se han deforestado más de 18.000 hectáreas en los últimos dos años. Por tanto, tras declarar en emergencia a cuatro distritos de Tambopata, el pasado 19 de febrero, las fuerzas del orden ingresaron a Madre de Dios, donde se logró detener a 45 personas, allanando 30 campamentos de la Carretera Interoceánica.
Con igual propósito, a través de un plan debidamente estructurado, se ha conformado una Comisión Multisectorial Permanente, integrada por representantes de 13 ministerios y la Sunat, con la intención de permanecer en este lugar al menos un par de años y hacer que los mineros se puedan formalizar.
Es una prioridad nacional, recuperar el lugar y evitar que las actividades ilícitas regresen, reemplazando la destrucción por el desarrollo regional.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro