La defensa del consumidor durante la pandemia

En este tiempo de cambios que ha tocado vivir, la mejor forma de estar bien informados acerca de la situación real de la pandemia y cuáles son los derechos y obligaciones que regulan nuestras relaciones actualmente, es acudir a las fuentes oficiales.

La manera en que los organismos de defensa al consumidor de todo el mundo están actuando en relación a la situación actual de la pandemia de coronavirus, es diversa. Los esfuerzos a los que se han comprometido estos organismos de defensa para hacer frente a los nuevos desafíos de esta crisis, en general son:

  • Garantías: Responder en cuanto a que la disponibilidad de los productos y servicios se mantenga a precios competitivos, dando prioridad a los que son fundamentales para las necesidades de la salud pública.
  • Cooperación: Permitir los trabajos conjuntos, es decir, admitir que los competidores puedan cooperar temporalmente para asegurar el abastecimiento y la comercialización de productos y servicios escasos que protejan la salud y la seguridad de todos los consumidores, en observancia de las normas de competencia aplicables.
  • Transparencia: Solicitar que las empresas ofrezcan mensajes claros y transparentes en relación con las políticas de aplicación de la ley y la cooperación empresarial, así como posibles cambios en la contratación como resultado de la emergencia, los que deben estar disponibles y publicarse inmediatamente para la aceptación de los usuarios.
  • Asesorías: Actuar como asesores en cuanto al diseño y aplicación de medidas políticas y legislativas, explicando los beneficios de la competencia al público.
  • Regulaciones: Hacer todo lo posible, con políticas eficientes, para mantener la competencia a largo plazo en beneficio de los consumidores, y el funcionamiento de los mercados y las economías.

Leer más: Congresistas proponen cambio en modelo económico del país

Leer más: Gamarra abrirá parcialmente en las próximas semanas

Indudablemente la pandemia y las medidas adoptadas para frenar su avance han disparado cambios en el consumo de recursos humanos y medios digitales. El e-commerce se ha desarrollado exponencialmente a nivel global, dibujando un escenario totalmente nuevo en la relación que llevan las empresas con los consumidores.

Han surgido nuevos hábitos y comportamientos de consumo que se deben considerar al momento de desarrollar estrategias de defensa de cara al futuro. Se evidencia un incremento en el uso de los canales digitales en todos los segmentos, especialmente en el consumo de noticias online, uso de servicios en streaming, redes sociales y compra más en línea.

Lo más importante es que no se deje de lado la protección del consumidor, los derechos de este grupo no se han perdido, ni pierden vigencia. En nuestro país, desde el inicio de la emergencia, el INDECOPI se ha pronunciado indicando que ante este nuevo panorama las empresas deben otorgar mayor claridad a los usuarios, acerca de las soluciones que ofrecen para garantizar el mayor abastecimiento de productos, solicitando además que se emitan lineamientos, comunicados y recomendaciones que aclaren la perspectiva, tal es el caso de la educación virtual.

Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”

Escrito por: Grupo Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.