Una de las medidas que se ha adoptado para prevenir el avance de los contagios del Covid-19, es el uso de termómetros infrarrojos (sin contacto) para medir la temperatura antes de ingresar a tiendas, centros de trabajo, transporte, entre otros.
Al respecto de esta medida, han surgido en varias partes del mundo rumores y comentarios acerca de que este instrumento causa daños en neuronas u ojos, información que indiscriminadamente se ha difundido por varias redes sociales. Quienes difunden esta información además piden a las personas no dejar que se les tome la temperatura a través de este medio.
Verdades
- El termómetro infrarrojo no es perjudicial neurológicamente, además es uno de los mecanismos más seguros para poder medir la temperatura corporal, y detectar uno de los principales síntomas del coronavirus, la fiebre, sin necesidad de mantener contacto cercano con la persona.
- Esta herramienta es prácticamente indispensable en los centros de trabajo y espacios de constante fluctuación de personas, como el supermercado, terminales, entre otros. La información que indica que su uso es perjudicial, de acuerdo a los expertos en salud es incorrecta.
- Estos termómetros no emiten rayos láser, cuentan con un sensor infrarrojo diseñado para medir la temperatura de las personas, la medición se convierte en una señal eléctrica que se representa en la pantalla digital, indicando la temperatura
- Aunque, algunos de los dispositivos proyectan una luz roja, la misma funciona de forma indicativa, es decir, para señalar la zona en que se está apuntando.
La información falsa al respecto, ya ha sido desmentida en varios países a través de los medios: Newtral (España), La Silla Vacía (Colombia) o Bolivia Verifica (Bolivia).
Leer más: MTPE adelanta próximas medidas laborales
Leer más: Minsa: vacuna contra COVID-19 no llegaría hasta la segunda mitad del 2021
Importancia de su uso
El MINSA ha informado que, si una persona tiene más de 38°C, se debe prohibir su ingreso a centros laborales y establecimientos, como medida de protección comunitaria.
Además, la autoridad sanitaria ha explicado que los termómetros sin contacto no atraviesan las paredes del cerebro, por tanto, no pueden dañar las neuronas, la medición que realizan es a través de la lectura de la energía de la piel. Tampoco hay riesgos en ojos, ni otras partes del cuerpo.
Escrito por: Grupo Verona