El tema de los audios tiene un impacto en la economía, generan inseguridad económica. Los audios afectan la imagen del país, no solo a las inversiones extranjeras sino también al peruano que tiene ahorros para invertir en un negocio. Nace el temor al existir tanta corrupción. Para que una persona saque sus ahorros e invierta en un negocio, o amplíe, necesita confianza; es decir, que no haya un bache económico que haga que el negocio salga mal. Al no invertir por temor, el dinero se queda como ahorro y así tendrá una mínima utilidad, por debajo del 4%.
Al invertir, se habla de tasas mayores de 25%, 20% o 15%, pero toda esa inversión nace si la persona percibe que el riesgo es moderado y se puede manejar o superar.
En cuanto al tema del uso de las tarjetas de créditos, hay perfiles de riesgos que cada banco toma; en BCP, SCOTIABANK y BBVA los perfiles de riesgos son bien sustentados. Hay 33 millones de peruanos, 18 millones de PEA, el 5% de 18 millones son 900 mil y se tienen menos de 900 mil personas con tarjetas: quiere decir que menos del 5% de los peruanos económicamente activos tienen tarjetas. Las tarjetas serán un problema si se cae en impago. Si se cumple con la cuota mensual se tendrá un crédito para negocios o un préstamo para consumo. Tener una tarjeta es como una línea abierta, no quiere decir que se ha consumido.
¿Hay riesgo de desconocimiento? Esto nos debe apenar por ser producto de una economía no bancarizada. Existen muchos negocios en negro, en la informalidad. Los audios expresan corrupción, informalidad, la no bancarización, los cuales permiten que el dinero de la corrupción se lave a través de compras informales, sin factura, sin comprobante, sin usar medio bancario, sin utilizar tarjeta porque, al hacerlo, se deja una huella digital financiera y se puede reconstruir ese gasto. Por lo tanto, la Sunat puede detectar incremento patrimonial si no se ha declarado ingreso.
¿Cuáles son los beneficios y riesgos de tener varias tarjetas? Tener varias tarjetas a la vez genera el riesgo de sobre-endeudarse. Si se sacan 3 tarjetas a la vez en un lapso de dos meses, los bancos vecinos –la competencia– no tienen por qué enterarse y al final se tienen 3 tarjetas –por 30 veces el sueldo, y con los sobregiros, 50–; por lo tanto, si se tienen tarjetas se debe cancelar antes de la fecha de corte (con cero interés).
Si se cae en morosidad, se entra en Infocorp, Sentinel. Actualmente, las empresas observan tu registro en Infocorp y Sentinel para contratar, para observar si se tiene algún problema financiero por deudas. Otra de las consecuencias es que empiezan a llegar las cartas pre-embargo, cartas prejudiciales, porque hay un agotamiento de la vía prejudicial que es a través de cartas y de llamadas.
Para finalizar, y en forma de acotación, lo primordial es que la Sunat ha hecho embargos sobre todos los magistrados, jueces supremos y fiscales involucrados en los audios. Vizcarra debe ser categórico y expresar que la Sunat realizó medida cautelar previa sobre las personas involucradas. El presidente vive de los ingresos que se recauden, por lo tanto, se debe respaldar la labor de la Sunat ante los ciudadanos. Los audios hablan de favores, de dádivas; en ese sentido, puede haber un incremento patrimonial no justificativo y esto lo determina la Sunat y la medida cuando se determina esto es un embargo preventivo previo.
Escrito por: Mba. José Verona