Inversión en infraestructura no sufrirá caída mayor al 35%

Estudio del banco Scotiabank determinó que, pese a haber caído en 35% durante el periodo enero-abril, la inversión en infraestructura logrará recuperarse a partir del segundo semestre de 2020; por lo cual, cerrará el año con una caída menor.

Pero, esto se cumplirá siempre que las medidas para el desconfinamiento (y la aprobación de protocolos) permiten reiniciar proyectos clave como la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, la Línea 2 del Metro de Lima y la modernización de los puertos de Pisco y Salaverry.

Leer más: Reinician obras en puerto de Paracas

Leer más: Criterios de focalización territorial para la actividad en infraestructura agraria

En ese sentido indica que la caída registrada en el primer cuatrimestre del año se debe más que nada a la cuarentena y distanciamiento social que paralizó las actividades productivas. Así, la paralización de obras físicas durante la “segunda quincena de marzo, abril, mayo y parte de junio incidiría sobre los niveles de inversión para el 2020”, señala el banco.

Sin embargo, en el marco de las fases para reanudar la actividad económica en el país, Scotiabank estima que las obras se vayan reiniciando progresivamente, permitan el reinicio de inversiones de determinados proyectos incluidos en el Plan Nacional de Infraestructura (PNI).

Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”

Escrito por: Grupo Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.