El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de un comunicado ha mostrado su rechazo ante cualquier tipo de acción que incluya alguna connotación racista por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión y opinión.
Este anuncio se da, luego de las críticas ante una publicación realizada por la surfista peruana Vania Torres en las redes sociales, donde se caracterizó como una mujer andina con el rostro pintado de forma exagerada, promocionando a Bioderma, una marca de productos dermatológicos para la limpieza de la piel.
Investigación
El Indecopi además manifestó que se abrió una investigación por el presunto acto de discriminación cometido por la surfista. Refiriendo que, la Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal está a cargo de este caso, en el cual se estaría “contraviniendo, entre otros el artículo 18 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal”.
Luego de que se realice la indagación, se podría aplicar una sanción, debido a que, este acto podría inducir a los destinatarios del mensaje publicitario a cometer un acto de discriminación.
Reacciones
Luego del episodio, la referida marca de cosméticos emitió un comunicado, a través del cual, sin mencionar el tema de la discriminación señaló: “En relación con las publicaciones realizadas por la Srta. Vania Torres en su red social donde se menciona nuestra marca y se usa uno de nuestros productos, queremos informar a la opinión pública lo siguiente: Bioderma Perú no ha autorizado la producción ni la difusión de este contenido”.
En igual sentido, otra de las marcas que auspicia a la deportista Diners Club International, manifestó que ha decidido rescindir el contrato que mantenía con ella, al tomar conocimiento de la publicidad que: “contraviene los valores de nuestra organización”, indicando: “Diners Club rechaza el tipo de contenido vertido en dicha publicación. Los estereotipos discriminatorios no tienen cabida en nuestra organización”.
Leer más: OPS busca que todos los países de América accedan a la vacuna Covid-19 al mismo precio
Desde la Plataforma Alerta Racismo, del Ministerio de Cultura, también hubo un pronunciamiento en sus redes sociales, destacando su rechazo a este contenido publicitario: “Esta caracterización reproduce una serie de estereotipos relacionados con las mujeres andinas, lo que tiene un impacto negativo en su percepción e influye en la creación de imaginarios que afectan sus dinámicas sociales (acceso al trabajo, educación, salud, etc.)”.
Defensa
Luego de las acusaciones en su contra, la medallista peruana Torres Olivieri, mediante un video en su cuenta de Instagram, negó su intención de denigrar e indicó que se había “caracterizado” de esa forma como parte de un taller de actuación que cursa.
Vania explicó: “Este fue un ejercicio actoral. En ningún momento fui racista ni quise denigrar a nadie. Este ejercicio fue hecho con mucho respeto y era una escena dramática de una obra peruana. Sé que es un tema muy delicado que nos ha hecho mucho daño y nos lo sigue haciendo… Sé que ver la escena fuera de contexto puede llevar a malos entendidos y por eso pido mil disculpas”.
Finalmente, el Indecopi sostuvo que trabaja junto al Ministerio de Justicia a fin de evitar que este tipo de situaciones se continúen perpetrando. “El Indecopi participa activamente en la Comisión Nacional contra la Discriminación (Conacod), que preside el Minjus, con la finalidad de fortalecer la lucha contra la discriminación en el consumo a nivel nacional”.
Escrito por: Grupo Verona