Indecopi logró eliminar más de 5000 barreras burocráticas en 2018

Minsa; Essalud; el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Ministerio de Energía y Minas; el Ministerio de Relaciones Exteriores; y, el Gobierno Regional de Lambayeque entre las principales entidades que activaron acciones para prevenir la imposición de barreras burocráticas ilegales

Según se muestra en los tres nuevos rankings, presentados este jueves 21 de marzo por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), se logró durante el pasado año, la eliminación voluntaria de 5.640 barreras burocráticas  ilegales o irracionales de diversas entidades públicas. Este número equivale a un incremento del 54%, en relación al año 2017, según lo informó el gerente general de la institución, Javier Coronado Saleh, indicando además que “Hay una tendencia creciente en la eliminación de las barreras burocráticas, de manera voluntaria por parte de las entidades”.

El 72 % de las barreras eliminadas corresponde a materias de simplificación administrativa, licencias de edificación y licencias de funcionamiento las cuales no aportaban a los esfuerzos especialmente de pequeños y medianos emprendedores, ya que estas barreras burocráticas afectan la competitividad, generando trabas en los negocios y desincentivando la inversión.

Leer Más: Estafa piramidal: Aparecen más afectados por este delito

Leer Más: Dentro o afuera de la línea: marketing Offline

Entre las principales barreras burocráticas que se eliminaron se encuentran, en el caso de personas jurídicas para los procedimientos de licencia de edificaciones: la presentación de vigencia de poder; y en el caso de servicios relacionados con la salud para el procedimiento de licencia de funcionamiento: la presentación de la copia del título profesional.

En igual sentido la entidad anunció que 35 organismos públicos, adoptaron estrategias para prevenir la imposición de nuevas barreras burocráticas ilegales, o carentes de razonabilidad, entre las cuales destacan: talleres y charlas en temas de simplificación administrativa y comunicaciones, a través de  las cuales se alienta al personal de las entidades, acerca del cumplimiento de la normativa vigente, y las medidas de simplificación administrativa.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.