Indecopi busca acelerar la entrada en vigor de la norma sobre el control de fusiones

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Hania Pérez de Cuéllar, se presentó ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso para dar la opinión técnica de la institución sobre la materia. En este sentido, Indecopi plantea acelerar la entrada en vigor del Decreto de Urgencia N° 013-2019, que establece el control previo de las operaciones de concentración empresarial.

Durante su presentación, informó que, si bien se prevé que dicha normativa entre en vigencia el 01 de marzo de 2020, el Indecopi está dispuesto a acelerar el proceso hacia mediados de enero, para contar con una norma de control de fusiones.

Leer más: Walter Martos: “Necesitamos que las mypes se recuperen rápidamente y vuelvan a crecer”

Leer más: Plataforma Denuncia Policial Digital estará habilitada desde septiembre

“Tenemos una línea de tiempo trazada y nos hemos organizado en base a la normativa del Decreto de Urgencia. Sin perjuicio de ello, tenemos la mejor disposición para poder acelerar el proceso para principios del próximo año, mediados de enero, en la medida que las otras instancias también lo hagan”, manifestó Pérez de Cuéllar.

Por su parte, el secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi, Jesús Espinoza, precisó que se evaluarán aquellas operaciones de concentración cuyas compañías involucradas registran, en conjunto, ventas superiores a los S/507,4 millones (118.000 UIT al año); y si al menos dos de las empresas involucradas tengan, cada una, ingresos anuales mayores a los S/77,4 millones (18.000 UIT).

Informó que, una vez evaluada la operación de concentración, la CLC puede tomar alguna de las siguientes decisiones: que la operación sea aprobada sin condiciones; que la operación sea aprobada con condiciones; o se deniegue la operación.

Esta norma faculta al Indecopi a revisar las concentraciones empresariales en todos los mercados. Sin embargo, en el caso de operaciones vinculadas a entidades financieras, seguros y AFP, el Indecopi solo evaluaría procedimientos regulares, mientras la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) revisaría aquellas operaciones con riesgos inminentes para la estabilidad del sistema financiero.

Con información de El Comercio.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.