Actualmente tenemos casi 9 millones de trabajadores que se encuentran en planilla o cobran a través de recibo por honorarios, estas personas tienen su ingreso anual libre de impuesto por ganancias de hasta 7 UIT, ahora que este valor aumentó 50 soles se multiplica por 7, tienen la suerte de tener 350 soles más libres de impuestos. Es decir se puede concluir que, los ciudadanos que tienen un ingreso promedio de 7 UIT anuales (4200 x 7), que equivalen a 29400 soles, obtenido por la multiplicación del ingreso mensual por 14 (incluyendo aguinaldo y gratificación), están libres del pago del impuesto a la renta.
Esto representa un llamado de atención para los muchos trabajadores ferreteros, carpinteros, electricistas, incluso profesionales, que trabajan en negro y ganan menos de 2500 soles mensuales, no es necesario que sigan siendo informales, si ganan menos de este monto no pagan impuestos, ser formal es gratis.
Otro hecho que hay que resaltar es que estos más de 8 millones de ciudadanos que se encuentran en planilla o en RH, a partir del primero de enero, van a poder deducir del pago de los impuestos los consumos de comida, en cualquier restaurante, pidiendo la factura que contenga su número de RUC, ya no se necesita que sea bancarizada. Si se trata de un servicio prestado por un profesional, podólogo, dentista, médico, es necesario solicitar Recibo por Honorarios electrónico. Esto quiere decir que ya no serían solo los 29400 soles de las 7 UIT, sino que la cifra se extiende a 42000 soles, es decir que si ganas 3500 soles vas a pagarle 0 impuestos a la Sunat, en la medida en que exijas estos comprobantes al momento de comprar. Esto se convierte en una innovación en la que vamos a tener 8 millones de fiscalizadores de Sunat, porque 8 millones de peruanos no van a querer pagar impuestos y van a pedir su comprobante, lo que se convierte en una suerte de acto multiplicador.
Por otro lado el incremento del valor de la UIT, significa a la vez una mala noticia para las grandes empresas, como Saga, Claro, Ripley, entre otros, ya que las instituciones públicas les colocan las multas en base a la UIT. Por ejemplo si el Indecopi le coloca una multa de 1700 UIT a una de estas grandes corporaciones, esa multa incrementa por 50 soles, lo que golpeará fuertemente la economía del negocio, algunos piensan que esto es injusto, pero al contrario, ninguna empresa trabaja en base a recibir sanciones, ahora si te haces empresario para evitar los controles y por ello recibes una multa, está bien que se ajuste a los aumentos.
Escrito por: Mba. José Verona
Editor de contenido: Jessica Navarro