Huelga de transportistas pone en jaque las exportaciones

Regiones calculan las pérdidas que tuvieron en los días que duró la paralización; antes del levantamiento de la huelga ADEX estimó que el costo acumulado superaría los US$ 200 millones

Tras una semana de paralización –acatada (el lunes 18 de febrero) por cerca de 40 mil transportistas de carga pesada en camiones– el paro nacional indefinido, que amenazaba con poner en riesgo las estimaciones de crecimiento y empleo que se tenían para este año, fue levantado. Ello después de que el sábado los representantes del MTC, MEM, PCM y Petroperú sostuvieran una reunión y acordaran resolver 3 puntos del pliego de reclamos de los transportistas.

Leer Más: Las OSE y la oportunidad de independizarse de la SUNAT

Leer Más: Contribuciones a la seguridad social crecieron en 6.46%

La demanda del Gremio de Transportes y Logística consistía en 7 puntos:  sobre el precio del diésel de uso vehicular –ligado al alza del ISC–; el cobro de peajes, la problemática portuaria, las disposiciones de reserva de carga, tabla de tarifas referenciales, pesos y medidas, y la exigencia del GPS. Dicho esto, Petroperú reducirá en S/0.59 el precio por galón del diésel de planta, y se dará la Ley de Devolución del Impuesto Selectivo al Consumo de S/0.80 por galón de este combustible; el MTC retrasará la aplicación de los sistemas de control de velocidad GPS, extendiendo el periodo de “marcha blanca” y también se suspenderá el cobro de peajes en vías en mal estado o que se encuentren a menos 100 de kilómetros distancia.

Sin embargo, y debido a la paralización de las actividades de embarque de productos perecibles para exportación (principalmente en el puerto de Paita, donde la huelga fue acatada por el 90% de transportistas), ADEX estimó que se habría dejado de exportar cerca de US$ 43 millones diarios, con un perjuicio que se acercaría a los US$ 200 millones (hasta el jueves el costo ascendía a US$ 172 millones). En el sur del país, la región de Arequipa fue la más afectada, con pérdidas por S/300 millones, principalmente del sector agrícola.

Igualmente, los ganaderos del norte registraron pérdidas a causa del bloqueo de la Panamericana Norte: la Sociedad Nacional de Industrias indicó que unos 6 mil ganaderos perdieron 300 mil kilos de leche al día.

Escrito por: Econ. Jazmín Ramírez

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.