Alternativa para las personas no pensionadas
La hipoteca inversa es una herramienta financiera utilizada por los bancos para ofrecer a las personas un desembolso único o un pago mensual a cambio de hipotecar un bien inmueble. Los factores que son considerados para delimitar el monto del dinero son: la tasación de la vivienda, la esperanza de vida del (los) titular(es) y la tasa de interés.
Se trata de un producto que permite a los propietarios habitar la vivienda mientras cobran dicha mensualidad. En este caso, la entidad financiera ejecuta la hipoteca con el fallecimiento del titular o de ser una propiedad matrimonial, cuando hay fallecido el conyugue.
Leer Más: Bono Renta Joven lanza segunda convocatoria
Leer Más: Sunat busca evitar que los contribuyentes incurran en incumplimiento
Cabe destaca, que los herederos podrán impedir que el banco tome posesión del bien, si asumen la deuda y la cancelan, de lo contrario, es deber de la entidad bancaria hacerse acreedor de la vivienda.
La hipoteca inversa actualmente cuenta con un reglamento publicado por medio de una resolución en el diario oficial El Peruano y aprobado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La normativa establece las disposiciones relativas al registro contable, los requerimientos prudenciales y los cálculos de provisiones.
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar