El pasado 26 de marzo, el presidente de la República informó sobre la entrega de canastas a las familias más necesitadas que por su situación de vulnerabilidad las necesitaban para poder resistir los efectos de la pandemia de coronavirus (Covid-19).
Habían pasado 20 días desde la declaración de Estado de Emergencia en todo el país y el presidente indicó que este beneficio tendría un alcance de 10 millones de personas. Para ello, el Estado desembolso alrededor de S/ 213 millones a 1,874 municipalidades del país para que compraran y distribuyeran las mencionadas canastas.
Leer más: Más de 4,000 funcionarios recibieron canastas a pesar de no ser población vulnerable
Leer más: ¿Conoces cómo acceder al Certificado Único Laboral?
Al día de hoy, no todos los hogares a los que se tenía previsto hacer llegar este beneficio han recibido la ayuda. De acuerdo a información de la Contraloría General de la República existen 49,136 canastas en riesgo de no ser entregadas a los que más las necesitan, recordemos que el día de ayer 09 de junio este organismo a través de sus canales digitales de transparencia dio a conocer 4,212 funcionarios y servidores públicos que no forman parte de la población vulnerable fueron beneficiados con canastas de víveres.
Existen dos pasos que se deben seguir para poder adquirir estas canastas, los cuales son: habilitación del presupuesto y la contratación. Cuando el Estado ordena una compra se le asigna un presupuesto, en este caso en particular a cada municipalidad y lo que debe hacer cada municipio es acreditar que ese presupuesto es suyo.
En cuanto a la contratación, la municipalidad contrata al proveedor de las canastas. Algunas municipalidades no ejecutaron ni contrataron, por ende, no completaron los pasos necesarios. Mientras que hay otras que ni siquiera registraron beneficiarios. Según el portal de transparencia de la Contraloría aún faltan por comprar 107,298 de las cuales tal vez lleguen a los más necesitados un pequeño porcentaje.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”