Actualmente el término Startups se utiliza constantemente en el mundo de los negocios, se relaciona con empresas emergentes que tienen una fuerte relación laboral con la tecnología. Es decir, negocios con ideas innovadoras, que sobresalen en el mercado por el empleo de nuevas tecnologías. Además se caracterizan por encontrarse en edad temprana y presentar grandes posibilidades de crecimiento. Esta denominación, solamente aplica cuando el proyecto está en inicio, ya que una vez que haya escalado deja de llamarse Startup.
La idea de emprender un negocio o empresa, ya no está limitada solo para grandes personajes con importante capital, la invención de nuevas tecnologías ha permitido que cualquier persona pueda hacer realidad sus sueños a través de las Startups.
A diferencia de una Pyme, las Startups crecen de forma más rápida, ya que las pequeñas y medianas empresas tienen que apostar una cantidad de dinero y luego esperar un tiempo para comenzar a disfrutar de los beneficios, en cambio las Startups hacen lo contrario, ya que salen al mercado con necesidades de capital para encontrar financiamiento haciendo uso de las tecnologías digitales que ofrecen, logrando así el crecimiento.
Leer Más: Decreto Antielusión No precisaría definiciones claves
Leer Más: Comités trabajan reformas para el Plan Nacional de Competitividad
Los aspectos fundamentales de este tipo de emprendimiento que ocupan hoy el mayor interés de los inversionistas son: Temporalidad, escalabilidad y crecimiento exponencial.
Perú ha puesto especial atención a estos proyectos, y al mismo tiempo se ha despertado gran interés en los mercados globales por estos emprendimientos peruanos, al ser sinónimo de innovación, perseverancia y potencial muchos de estos emprendimientos están cosechando tal éxito que no solo son líderes en sus respectivos sectores también han ampliado sus horizontes más allá del Perú, tal es el caso de Cinepapaya, se trata de un aplicativo para smartphones y tablets que permite conocer la cartelera de los cines del país, ver los trailers y comprar entradas. Así como este caso, hay muchos otros ejemplos de Startups en nuestro país que consolidaron su inversión para crecer, con equipos fuertes al interior de sus organizaciones, que supieron inspirar y captar apoyo.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro
Pingback: La Sunat instala herramienta tecnológica virtual para la gestión aduanera de material aeronáutico | Grupo Verona