Fuerza laboral bancaria liderada por Mujeres

En 2018 hubo 33.275 (52,7%) contrataciones femeninas por parte del sector bancario, mientras que el número de hombres ascendió a 29,831 (47,3%).

En la actualidad, la estructura del personal bancario ha cambiado en forma radical, dejando en el pasado el perfil altamente masculinizado que lo identificó desde sus inicios. Este es un fenómeno mundial, que ha alcanzado nuestras fronteras.

No hay duda que el talento femenino cuenta con la capacidad para transformar vidas, desempeñándose como agente de cambio en la sociedad, no solo contribuyendo con el óptimo ejercicio de las funciones que realizan en sus cargos laborales, sino además promoviendo una cultura de cambio, en la que valores como la no discriminación primen en la imagen interna y externa de sus sitios de trabajo. La desigualdad y la discriminación de género son factores determinantes para acceder a un empleo bien remunerado, estable, protegido, con oportunidades de organizarse; es decir, un trabajo digno.

Leer Más:Facturas Electrónicas: Grandes empresas obligadas a emitir comprobante electrónico

Leer Más: Prevención del lavado de Activos: Beneficiario Final

Según estudios efectuados en economías miembros de la OCDE, el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo, o la reducción de la disparidad entre la participación de mujeres y hombres en la fuerza laboral, equivale a un crecimiento económico más rápido. Por tanto puede afirmarse que el empoderamiento laboral de la mujer es un buen negocio. Las empresas se benefician enormemente al aumentar las oportunidades en cargos de liderazgo para las mujeres, aumentando la eficacia organizacional. Nuestro sector bancario ha puesto especial atención a este hecho, ya que según  informa la Asbanc, las mujeres lideran la fuerza laboral bancaria en Perú, reportando una participación femenina en 2018 del 53%. Revelaron en igual sentido que, en el área gerencial (la mayor jerarquía en el sector bancario), la participación femenina aumentó en 5,7% durante los últimos seis años, representando actualmente el 36,5% de los gerentes de la banca privada.

En general, Perú avanza hacia la equidad de género en el mercado laboral. Observando la creciente inclusión de mujeres trabajadoras en relación a la década pasada, aunque la brecha de ingresos y otros factores aún son preocupantes es importante observar que la segregación disminuye, siendo objetivo clave de las políticas de Estado.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.