Reglamento del Fondo Crecer está vigente desde el 12 de enero
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y empresas exportadoras cuentan con una nueva facilidad para el financiamiento de sus operaciones a través del Fondo Crecer, el cual les permitirá acceder a una mayor variedad de productos financieros, con la mejora en los costos, flexibilidad y liquidez que estas unidades productivas necesitan para crecer y desarrollarse.
La administración del Fondo (vigente por un plazo de 30 años) estará a cargo de COFIDE, por un total de S/ 1200 millones, de los cuales el 85% servirá para financiar los instrumentos destinados a favorecer a las Mipyme y el 15%, a favorecer a las empresas exportadoras.
Así, las Mipymes y empresas exportadoras con ventas anuales por hasta US$ 30 millones, que:
- sean declaradas solventes y no se encuentren en un procedimiento concursal (restructuración de patrimonio);
- cuenten con una calificación “Normal” o “Con Problemas Potenciales” (CPP) en la Central de Riesgos de la SBS;
- estén habilitados para contratar con el Estado; y
- no hayan sido beneficiarios del Fondo Crecer anteriormente
Podrán contar con los siguientes instrumentos para la subvención de activos, capital de trabajo y créditos de exportación:
- Cobertura (garantías, reafianzamientos, y garantías bursátiles) a favor de una entidad de servicio financiero (ESF) por un máximo de S/ 10 millones para Mipymes y US$ 6 para las empresas exportadoras. El alcance de la cobertura será en función al tipo de beneficiario final y al plazo de la operación crediticia para Mipymes, y del 75% para exportadoras.
- Crédito (préstamos y líneas de crédito a fondos de inversión) a través de un sub-préstamo con opción a un “bono de buen pagador” equivalente al 15% del préstamo (o hasta S/ 15 mil, la cantidad menor) siempre que la Mipyme no registre un retraso en sus cuotas por más de 15 días calendario.
- Inversión (fondos de inversión y valores por oferta pública primaria) no mayor al 25% de la participación total que tenga el Fondo en otros fondos de inversión.
Escrito por: Mba. José Verona – Econ. Jazmín Ramírez