Gita Gopinath, economista jefe del FMI, afirmó lo que ya se sospechaba respecto al efecto devastador que el confinamiento y la paralización por la pandemia del COVID-19 generarían sobre el sector servicios, sobre todo en las economías que dependen de viajes y hotelería (turismo).
“Por primera vez desde la Gran Depresión tanto las economías avanzadas como las emergentes estarán en recesión en el 2020. Crisis anteriores, por más profundas y severas que fueran, estuvieron confinadas a segmentos más pequeños del mundo”, indicó en un blog.
Leer más: Entre enero y mayo el turismo receptivo se contrajo un 53%
Leer más: FMI descarta necesidad de un impuesto a la riqueza para Perú
Asimismo, Gopinath señaló la divergencia que hay en el impacto a los sectores económicos; entre el mercado financiero y los sectores servicios y manufactura, siendo que al primero le favoreció más la inyección de liquidez efectuada por los gobiernos (dejándolo “alejado” de la situación de crisis actual) y el último (manufactura) se va recuperando mejor que Servicios.
Por otro lado, la contención del gasto de los consumidores podría favorecer una rápida recuperación aunque esto no estaría garantizado “en tanto los consumidores podrían cambiar su política de gastos y minimizar la interacción social y la incertidumbre puede hacer que los hogares ahorren más”. Lo cual supone un problema más para la recuperación del turismo.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”