Normativa incluye a todos los miembros del sector público nacional
A través del Decreto de Urgencia N° 014-2020, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo en concordancia con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer las disposiciones generales que regulan la negociación colectiva para el aumento de sueldos de todos los trabajadores del sector público.
Leer Más: Gobierno establece medidas para que las Mypes puedan acceder a financiamiento
Leer Más: SAT aumenta su recaudación durante el 2019
Según explica la normativa, todo el proceso se realizará en conformidad con el presupuesto y estudio de factibilidad que apruebe el MEF. Además, señala que se podrá discutir el aumento de sueldo en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, incluyendo gobiernos regionales y locales, universidades públicas, empresas públicas (fuera y bajo el ámbito del Fonafe).
El decreto destaca que la negociación estará dividida en tres niveles que son: centralizado, centralizado especial y descentralizado.
Nivel Centralizado: Congreso, Poder Judicial y empresas públicas, entre otros.
Nivel Centralizado Especial: Poder Ejecutivo y sus ministerios y organismos adscritos.
Nivel Descentralizado: Oficina Nacional de Procesos Electorales, Reniec, Sunat, EsSalud, entre otros.
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar