El presidente de la Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Fernando Ruiz-Caro, señaló en entrevista para Gestión.pe que hasta el momento no se han otorgado los créditos a favor de los operadores turísticos, debido a que el Gobierno todavía no aprueba el reglamento operativo del FAE-Turismo.
Recordemos que, a finales de junio, el Gobierno dispuso la creación del Fondo de Apoyo Empresarial del Sector Turismo (FAE-Turismo) para las micro y pequeñas empresas (Mypes), las cuales fueron castigadas por la crisis sanitaria originada en nuestro país por la pandemia de coronavirus.
El FAE-Turismo cuenta con un presupuesto de S/500 millones, que permitirá garantizar créditos por S/2 mil millones para capital de trabajo aproximadamente a 20 mil Mypes que realizan actividades involucradas en el sector.
Leer más: Caja municipal: Créditos digitales beneficiarán a más de 6,000 peruanos
Leer más: Finaliza la cuarentena focalizada en nuestro país ¿Se debe extender esta medida?
Sin embargo, la falta de reglamentación no permite que se comiencen a entregar dichos créditos, motivo por el cual es crucial tener un avance sobre ello considerando que el plazo para su elaboración venció el pasado 15 de julio.
“Todavía no tenemos el reglamento (operativo de FAE-Turismo), por lo que aún no se han desembolsado créditos en favor de los operadores turísticos”, explicó a Gestión.pe
Consultado sobre los cambios que debería tener dicho reglamento, Ruiz-Caro señaló que se deberían establecer dos cambios en puntos esenciales, una de ellas es la finalidad para la que se usará el crédito.
“En el sector turismo más que capital de trabajo, lo que más se demandan son créditos para activos fijos por lo que se debería considerar como beneficiarios aquellos que además de pedir crédito para capital de trabajo, tengan historial en créditos de activo fijos a fin de llegar a un mayor número de beneficiarios. Por ejemplo, los de transporte turístico tienen historial en créditos para activos fijos, pero no tanto en capital de trabajo”, precisó para Gestión.pe
Asimismo el otro cambio que propone es que se incluya en este crédito a emprendedores de cuarta categoría, como los guías turísticos, pues indica que hay un grupo muy grande que únicamente emite recibos por honorarios y que no están considerados en el decreto.