Según la Organización Internacional del Café (ICO), Perú se ubica en el top diez como productor/exportador de café a nivel mundial.
El café orgánico (café verde) sin tostar ni descafeinar, representa más del 99% de las exportaciones del café peruano, según informa el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), el café peruano llega a 54 mercados en el mundo, catalogándonos como el segundo productor y exportador a nivel mundial (después de México), además de ser el principal abastecedor de EE.UU., abarcando el 25% del nicho de mercado.
Sin embargo, los más recientes informes revelan que, pese a ser el líder de las agroexportaciones, el café peruano pasa por una serie de problemas:
- Cifras de ADEX Data Trade, corroboran una fuerte caída en los ingresos de los productores, la Asociación de exportadores (ADEX), indica que en los envíos de café sin tostar ni descafeinar, se observó un aumento del 6% de enero a noviembre del 2018, en relación al mismo periodo en 2017, pasando de 218,506,372 kilos a 230,794,230 kilos; sin embargo, el valor total exportado se redujo (-6%), disminuyendo de US$ 633’674,755 a US$ 598’766,735.
- Los conflictos entre las dos economías más grandes del planeta (Estados Unidos y China)tienen en vilo a la comunidad internacional, situación que afecta gravemente a los exportadores peruanos
- La sobreoferta, se estima que mundialmente se produzcan, entre 2018 y 2019, 167.47 millones de sacos de 60 kilos, y el consumo mundial, se ubica en 18 millones de sacos, según la Organización Internacional del Café.
Leer Más: Establecimiento Permanente (EP): Los no domiciliados
Leer Más: Beneficios tributarios para exportadores: El saldo a favor
Los bajos precios, hunden la economía de la población cafetalera, debilitando toda la cadena productiva, por la situación de incertidumbre.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro