Se producirán gastos significativos para pequeñas empresas
A finales de 2019, el crimen cibernético tuvo un costo de alrededor de 3 trillones para las empresas a nivel mundial. Debido a que, las brechas de la ciberseguridad es una de las grandes problemáticas del nuevo milenio. Ante esto, el Gobierno Nacional ha emitido un Decreto de Urgencia que establece seis nuevas obligaciones para las empresas que prestan servicios digitales.
Leer Más: Sunafil implementará notificación electrónica
Leer Más: Aplicación del Régimen de Retenciones del IGV
Estas nuevas estrategias incluirán a las empresas que prestan servicios educativos y de trasporte, las cuales ahora deberán contar con un sistema de gestión de riesgos de seguridad digital para proteger su información y la de sus clientes.
Al respecto, el Gerente General de Partner & People Consulting (empresa especializada en ciberseguriad), Ivan Goicochea recomendó adoptar el modelo de gestión de riesgos creado por NIST, empresa de ciberseguridad estadounidense. Puesto que. Considera que el Estado utilizará estas normas como requisito mínimo para fiscalización.
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar