En el Perú es más difícil contratar y despedir personal debido a las regulaciones actuales
The Adecco Group informa en su último ranking de Panorama del Negocio y Entorno Laboral, que forma parte del Índice de Competitividad y Talento Global 2019, que Perú se posiciona en el lugar 108 de un total de 125 países estudiados, cayendo 16 puestos en relación a la posición lograda el año pasado.
Entre los elementos analizados por Adecco para llevar a cabo la conclusión emitida, se tomaron como base las cifras entregadas en el Informe Anual del Perú por parte del Ministerio del Trabajo, entre los que se encuentran: 69,5% correspondiente a la tasa de ocupación laboral, 44,7% de subempleo y 46,5% en cuanto a empleo informal de la Población Económicamente Activa (PEA).
Así mismo en el estudio, se tomaron en cuenta entre las variables la facilidad para contratar así como la facilidad para despedir personas.
En el primer lugar del ranking se ubica Suiza (1), seguido por Singapur (2), Dinamarca (3), Estados Unidos (4) y Emiratos Árabes (5). En igual sentido dentro de los países Latinoamericanos mejor posicionados para la contratación laboral destacan Costa Rica (40), Chile (43), Colombia (47), Uruguay (54) y Guatemala (61), mientras que Perú se ubica en la posición 76, evidenciando con ello la densidad y complejidad en la legislación laboral, las cuales pese a tener como objetivo incentivar técnicas modernas para fomentar la armonía entre empleadores y trabajadores, aun no son suficientes para efectivizar el incremento de la competitividad.
Leer Más: Rutas de las Facturas Falsas
Leer Más: La Facultad Discrecional de Sunat
La actual realidad laboral incluye retos de automatización relacionados con el desarrollo de tecnologías para poder estar a la par de la competencia global, este hecho exige otorgar máxima flexibilidad al momento de contratar, así como también a la hora de despedir justificadamente, aunado a una capacitación constante, la legislación laboral actual desincentiva estos aspectos, retrasando así la transición hacia el empleo formal.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro