Muchas compañías peruanas han optado por mantener algún grado de operatividad y, las que pueden, están apoyando a sus empleados, al respecto, algunos expertos estiman que la opción del teletrabajo ganará bastantes adeptos luego de la crisis.
Bien sea sorteando las dificultades, modificando procesos internos u optando por el teletrabajo, las empresas se han mantenido durante más de dos meses en cuarentena, para evitar la propagación del coronavirus.
Estas son algunas de las conclusiones de La “2° Encuesta Flash COVID-19” desarrollada por la consultora Mercer, realizada de forma digital y vía telefónica, a 30 compañías peruanas, líderes de sectores como minería, telecomunicaciones, servicios, consumo masivo, entre otras, con una facturación promedio de más de US$ 170 millones anuales, donde se evaluaron aspectos como: compensaciones variables, bienestar, liderazgo y proceso de recursos humanos.
Leer más: Cajas reprogramaron créditos por S/ 14,942 millones
Entre los hallazgos de la encuesta, destacan:
- Finanzas: El 96% de compañías afirma que la mayor reducción de los presupuestos se dará en eventos corporativos; un 79% sostiene que se enfocará en las capacitaciones; y un 54% de empresas disminuirán el presupuesto en lo que respecta a la selección tercerizada.
- Medidas de aislamiento: Se indica en el estudio que el 13% de las empresas del ejercicio continuará con el aislamiento total incluso después de que acabe la cuarentena.
- Trabajo remoto: En la indagación destaca que, un 77% de las compañías asegura que se convertirán en empresas híbridas, es decir, algunos trabajadores presenciales y otros se mantendrán en el sistema de teletrabajo.
- Grupos de riesgo: De acuerdo a la encuesta, las empresas realizarán una elección rigurosa en cuanto a que colaboradores retornarán a las oficinas, indicando que el 92% afirma que los mayores de 60 años o quienes padezcan algún tipo de padecimiento crónico continuarán trabajando desde sus hogares.
- Bienestar y salud mental para los colaboradores: Se desprende de la evaluación que el 50% de las empresas examinadas optaran por utilizar herramientas como psicólogos en línea, clases deportivas, capacitaciones.
- Bonos de desempeño: En este sentido, el 20% de las empresas encuestadas informan que se están planteando cambiar los objetivos que se tenían para este año, mientras que un 13% sostiene que variarán los factores de medición.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona