Las acciones para acabar con el incumplimiento tributario, tales como, la masificación del uso de comprobantes de pago electrónicos, norma antielusiva, entre otras, generaran un impacto fiscal que se ha estimado para el año 2022, en 0.8% del PBI, de acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En este sentido, dichas acciones tendrán un papel clave para sustentar el crecimiento proyectado de ingresos tributarios.
De acuerdo a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el incumplimiento tributario estimado del IGV e Impuesto a la Renta empresarial ha crecido sin interrupciones entre los años 2014 y 2017 a un ritmo de 2.6 y 1.5 puntos por año. Sin embargo, se debe considerar el efecto de disuasión que posee el plan BEPS, específicamente en la adecuación del ordenamiento jurídico peruano en materia de precios de transferencia a los estándares internacionales, la progresiva entrada en vigencia de las herramientas que mejorara el marco antielusivo fiscal y la modernización de los sistemas de identificación, supervisión y fiscalización de SUNAT.
Leer Más: Comercio exterior y generación de empleo
Leer Más: ¿Qué hay en la NIIF 16?
Escrito por: Lic. Cs. Fiscales. Fernando Parra