Según el INEI, se llama informal a una unidad productiva que no se encuentra registrada ante la administración tributaria. Uno de los principales objetivos del ente recaudador es asegurar la sostenibilidad de los recursos, para así alcanzar el desarrollo óptimo del país, para alcanzar esta meta es necesario lograr la reducción permanente de la evasión tributaria, lo cual no es otra cosa que la diferencia que existe entre el monto de impuestos efectivamente pagados y el que se debería pagar legalmente. El sector informal de la economía, representa la principal fuente de evasión fiscal en el Perú, el INEI reporta que más del 80% de las empresas nacionales opera en la informalidad.
Cualquier estudio acerca de la informalidad debe sortear el problema de su definición, al respecto De Soto, hace énfasis en que las actividades informales emplean medios ilegales para satisfacer objetivos esencialmente legales, es decir, no son informales los individuos sino sus actividades, un agente económico puede participar de manera formal en un mercado pero de modo informal en otro desobedeciendo disposiciones legales precisas, generalmente para evitar los costos de la formalidad, bien para obtener licencias, para disminuir el tiempo para cumplir con los requerimientos legales, así como los agregados referidos a los impuestos, y las regulaciones relacionadas con el bienestar de sus trabajadores.
El síntoma más visible de la existencia de esta economía informal es el comercio ambulante, el origen de lo que este sector vende es variado: pueden ser formales, informales, de contrabando o simplemente robados.
Leer Más: El mes de Abril se paga el ITAN
Leer Más: Declaración de la renta 2018: inició el cronograma de vencimiento
La economía informal por tanto, no es solo una economía de pequeña escala, sino un sector bastante entramado, constituido por al menos tres estructuras económicas paralelas, bien organizadas y con formas avanzadas de diferenciación y jerarquía social.
El mayor valor de aporta la formalidad económica, es que este camino representa la única vía segura a la modernidad, por tanto, en la realidad la batalla contra la informalidad debe convertirse en una lucha constante por mejorar los niveles de desarrollo productivo.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro
Pingback: Avance de la inclusión financiera en el Perú | Grupo Verona