El Rompecabezas de Lava Jato en Perú

La  mayor investigación contra la corrupción en la historia de Brasil, que ha salpicado a casi todos los países de Latinoamérica, luego de revelarse el gigantesco escándalo relacionado con el desvío de fondos de la estatal Petrobras, cumplió en marzo cinco años. Actualmente en el país vecino se han procesado y condenado 155 personas, entre altos funcionarios de la petrolera, empresarios, y notables políticos como el ex presidente de ese país Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado en abril de 2018 tras ser acusado de corrupción pasiva y lavado de dinero.

El 21 de diciembre del 2016 el mundo fue testigo del escándalo de corrupción más grande de Latino América: “Lava Jato”, cuando una de las principales protagonistas del escándalo la empresa Odebrecht, decide colaborar con la justicia.

Luego de firmarse un acuerdo entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el empresario Marcelo Odebrecht, CEO de la constructora, admitió haber pagado sobornos por la suma de 788 millones de dólares a funcionarios de todos los niveles a lo largo de 12 países, incluyendo Perú.

Casi toda la historia de este caso se ha resumido en una sola empresa: Odebrecht, sin embargo esta no es la única constructora brasileña que ha revolucionado las clases políticas y empresariales de la región.

OAS, Camargo Correa, Queiroz Galvao y Andrade Gutiérrez, son  algunas de las más de 200 empresas  investigadas, la mayoría estuvo a cargo de megaproyectos en nuestro país, por las que presuntamente se pagaron millonarias sumas de dinero en coimas.

Leer Más: Jóvenes menores de 18 años trabajan para pagarse sus estudios

Leer Más: Alianza del pacífico en fuego cruzado

Perú+Odebrecht

En nuestro país, la investigación del caso de corrupción más grande de Latinoamérica, ha demostrado que estuvieron involucrados diversos personajes del sector privado y el sector público, desde políticos, funcionarios públicos y empresarios.

Debido a la complejidad sin precedentes de este caso, las autoridades peruanas como la fiscalía ha emprendido una travesía innovando y reorganizando el flujo de trabajo, para poder rastrear cuidadosamente la huella de este sistema de corrupción.

El sector más golpeado por esta red sin duda ha sido el de las constructoras, las denuncias han puesto en tela de juicio la relación de importantes empresarios con políticos y exfuncionarios públicos a los que habrían sobornado a cambio facilitar ilegalmente la adjudicación de obras públicas.

En el área del Lavado de Activos el Ministerio Público peruano ha logrado los mejores resultados en tiempo relativamente corto. Se basaron para ello en adoptar un método simple y eficaz: la cooperación, que aunada al trabajo enérgico, ha registrado los mayores avances.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.