El reto laboral de la igualdad salarial

Las reglas de igualdad de remuneración se basan en lograr una verdadera equidad de género al interior de las empresas, no solo en número, sino especialmente en la igualdad de salarios.

Según revelan cifras de un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Perú el ingreso promedio de las mujeres representa solo el 67.4% en referencia al ingreso promedio percibido por los varones, es decir, la diferencia aproximadamente asciende a los S/ 673.10, llegando este monto a aumentar hasta un 30% más en los estratos profesionales y en puestos de mayor responsabilidad.

En este contexto, el Estado ha promulgado la Ley 30709 – Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres – y su Reglamento, con el propósito de combatir la desigualdad salarial.

Con esta norma, aprobada en diciembre pasado, se contemplan varios escenarios relativos al trato discriminatorio en los centros laborales hacia las mujeres, imponiendo entre las estrategias regulatorias una serie de obligaciones que deberán cumplir las empresas a fin de justificar adecuadamente las diferencias remunerativas si existieran o igualar las compensaciones en los casos donde no exista ningún sustento.

Leer Más: La ruta del lavado de activos

Leer Más: Los Países No Cooperantes o de Baja o Nula Imposición y Regímenes Fiscales Preferenciales

En otras palabras, los empleadores deben establecer un orden y jerarquía para sus trabajadores, sistematizando a través de categorías que se basen en su valorización y necesidad de actividad económica en la empresa.

¿Sabías que en países según estudios del Foro Económico Mundial la brecha salarial actual podría tardar incluso hasta 81 años más en equilibrarse por completo? Este es un dato alarmante.

Es por ello que en el marco de esta modificación a la norma, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) verificará desde este 1° de julio el cumplimiento de la ley que prohíbe la discriminación salarial en las empresas. Con la intención de incentivar mejores estrategias de evaluación y organización de personal, y a la vez garantizar la igualdad de oportunidades entre ambos sexos. En el caso de las micros y pequeñas empresas, esta labor empezará en diciembre.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.