El reto de preservar las fuentes de trabajo

El huracán del coronavirus ha desatado una crisis mundial de consecuencias incalculables, actualmente el frente sanitario y científico sigue luchando con esmero en todo el mundo para “aplanar la curva” de contagios y conseguir una cura. En igual medida, en todos los países se suman esfuerzos para planificar la desescalada del confinamiento y observar cómo se comporta el virus en la nueva sociedad. A este contexto además debe sumarse la pérdida efectiva y potencial de empleos, la disminución de ingresos, el riesgo de un incremento de las desigualdades sociales, y el debate acerca de la necesidad de cambios normativos, como los temas que interpelan el ámbito laboral actual.

Las consecuencias que se observan en el mundo laboral son una fuente de desafíos que según los expertos no dejaran de llegar después de la pandemia. Incertidumbres que incluyen preservar las relaciones laborales y mantener los ingresos de manera sostenida, son dos de los aspectos que han surgido con más fuerza, para ello se han diseñado respuestas, tanto desde el Estado como del sector privado a través de acuerdos que se han suscrito entre empleadores y trabajadores.

Es bien sabido que toda relación laboral, tiene implícita la obligación recíproca del trabajador de prestar servicios y la de adjudicar labores por parte del empleador, sin embargo, la fuerza mayor rompe esta premisa contractual, este es el caso del coronavirus que, a consecuencia del aislamiento obligatorio, forzó a muchos empleadores a estar imposibilitados de asignar tareas y en igual medida a los trabajadores a prestar servicios.

Leer más: Encuesta revela intenciones de las empresas

Leer más: Fiscalización de las solicitudes de suspensión perfecta

Surge en este escenario la suspensión perfecta de labores, una flexibilidad que en varias partes del mundo ya existía antes de la emergencia, pero que ha sido rediseñada para circunscribirse a la realidad de la situación, incluyendo entre los supuestos para su validez, la acreditación de las causas que motiven la adopción de esta alternativa, a efectos de evitar el fraude laboral y la vulneración de los derechos de los trabajadores.

Diversas empresas han comenzado a modificar las condiciones de trabajo incluyendo el trabajo remoto, adelanto de vacaciones o reducir la jornada laboral, y otras que están afectadas más profundamente, en especial las que tienen problemas para cubrir la cadena de pagos, han tenido que adoptar medidas más radicales como licencias sin goce, pero la gran mayoría tiene la intención de preservar los vínculos laborales y la continuidad del negocio, buscando un beneficio para ambas partes.

Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”

Escrito por: Grupo Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.