El planeamiento tributario se define como una serie de comportamientos totalmente coordinados, los cuales están destinados a optimizar la carga impositiva bien sea para reducirla o eliminarla, o a su vez para disfrutar de un beneficio tributario. Básicamente, es una herramienta que utilizan las empresas en la toma de decisiones en el presente con consecuencias tributarias a futuro.
El objetivo del planeamiento tributario es eliminar contingencias tributarias, perfeccionar las utilidades de la empresa, disminuir los gastos y reducir el pago de impuestos mediante el uso de mecanismos y figuras legales, las cuales no impliquen simulación o fraude a las normas tributarias. Se materializa en la facultad que tienen las personas de realizar transacciones legales de la mejor forma, de la manera más eficiente y que genere las menores consecuencia tributarias de ser posible. Es importante destacar que un planeamiento tributario agresivo es también llamado elusión tributaria.
Leer Más: ¿Qué es el IGV Justo y a quienes beneficia?
Leer Más: Nuevas políticas en defensa de los consumidores
Ahora bien, se implementa a través del planeamiento previo de una operación que no se ha realizado, tomando en consideración el análisis de las normas tributarias aplicables a dicha operación e identificando y analizando los escenarios legales posibles así como también el impacto tributario de cada uno de ellos. Todo esto acompañado de un análisis financiero de la posible consecuencia en la implementación de cada escenario, y un análisis de factibilidad en cuanto a los tiempos y tipos de trámites para finalmente elegir la mejor alternativa en cuanto a economía y eficiencia.
Escrito por: Lic. Cs. Fiscales Fernando Parra.