El petróleo cayó este jueves por debajo de los 40 dólares por barril después de una caída de más del 5% en la sesión anterior, debido a que los inventarios de crudo en Estados Unidos y el resurgimiento de los casos de coronavirus pusieron en duda la recuperación de la demanda de combustible.
Las existencias de crudo de Estados Unidos subieron 1,4 millones de barriles, dijo el miércoles la Administración de Información de Energía (AIE). Esto golpeó los precios del crudo, aunque otros detalles que informó la AIE, como una caída en las existencias de gasolina a medida que aumentaba la demanda, prestaron un apoyo limitado.
Leer más: El FMI advierte que la crisis tendrá un “catastrófico” impacto en el empleo
El crudo Brent cayó 54 centavos, o 1.3%, a $39.77, y se negoció tan bajo como $39.47. El índice de referencia global cayó un 5,4% el miércoles. El crudo US West Texas Intermediate (WTI) disminuyó 56 centavos, o 1.5%, a $37.45.
El petróleo y las acciones también fueron presionados por un aumento en los casos de coronavirus. Han surgido nuevas infecciones en algunos estados de EE. UU., y Australia registró su mayor aumento diario de casos en dos meses.
“La demanda, que se esperaba que aumentara a medida que el COVID-19 disminuye, está nuevamente bajo amenaza con infecciones que aumentan en mercados clave”, dijo Bjornar Tonhaugen de Rystad Energy.
“Todos los ojos están puestos en cómo los gobiernos reaccionarán al nuevo aumento de la pandemia”.
También pesó sobre las perspectivas de la demanda la predicción del Fondo Monetario Internacional el miércoles de una recesión global más profunda de lo que se pensaba.
Un recorte récord de la oferta por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados ha respaldado el mercado del petróleo, que es mucho más fuerte en comparación con abril, cuando Brent alcanzó un mínimo de 21 años por debajo de $16 por barril y el crudo estadounidense se volvió negativo.
Los inversores esperan para ver si los productores, conocidos como OPEP+, extienden su corte récord más allá de julio.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Fuente: Reuters.