Sunat publicó la RS Nº 003-2019/SUNAT/300000, aprobando la facultad discrecional para no determinar ni sancionar las infracciones previstas en la Ley General de Aduanas.
Todos los agentes económicos que pretenden participar en el comercio exterior tienen como requisito obligatorio el paso a través de aduanas. Es por ello que resulta fundamental, que las aduanas se establezcan como entes colaboradores del proceso comercial en busca de la mejora de la competitividad del país, ofreciendo todas las garantías posibles y al mismo tiempo legitimando la entrega oportuna de los producto, generando con ello disminución de costos de la comercialización internacional, y al mismo tiempo asegurando la correcta utilización de tratados, convenios y demás legislación pertinente a la materia.
La resolución dictada por la administración tributaria pretende evolucionar la norma conforme a como han avanzado las estrategias que se presentan en el comercio internacional, con el objeto de impulsar el desarrollo de un servicio que se especialice en la reducción, optimización y sistematización de los procesos. Dentro del texto se especifican los supuestos de infracciones aduaneras que no se sancionarán, siempre que se cumpla con las condiciones que se enumeran en el mismo mandato.
Además de establecer un comercio seguro, la administración aduanera debe ejecutar tareas de fiscalización y control, y en igual sentido se les solicita tener un rol protagónico en el proceso de facilitación, es por ello que han incorporado esta decisión como herramienta de modernización a fin de promover el comercio como motor del crecimiento económico a través de la administración del conocimiento y de las tecnologías de la información y comunicación. El reto para el Estado radica en lograr una institución de talla internacional, al mismo tiempo que se hacen los ajustes obligatorios a fin de identificar las problemáticas que se presentan y remediarlas, para suscitar un servicio más eficiente, que desarrolle la competitividad del país, contribuyendo para lograr más oportunidades de crecimiento productivo a las empresas peruanas en las principales economías del mundo.
Escrito por: Mba. José Verona – Abg. Jessica Navarro