A medida que el mundo se centra en la pandemia, los expertos temen perder terreno en la larga lucha contra otras enfermedades infecciosas como el SIDA, la tuberculosis y el cólera que matan a millones cada año. También están en riesgo los esfuerzos de décadas que permitieron a la Organización Mundial de la Salud establecer fechas objetivo para erradicar la malaria, la poliomielitis y otras enfermedades.
Con el coronavirus abrumando a los hospitales, redirigiendo al personal médico, causando escasez de suministros y suspendiendo los servicios de salud, “nuestro mayor temor” son los recursos para que otras enfermedades se desvíen y agoten, dijo el Dr. John Nkengasong, jefe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África.
Leer más: China no advirtió al público sobre una probable pandemia durante 6 días clave
Eso se agrava en países con sistemas de salud ya sobrecargados, como Sudán. Los médicos del Hospital Nacional Al-Ribat en la capital de Sudán, Jartum, compartieron un documento que detalla las medidas a nivel nacional: menos pacientes ingresados en salas de emergencia, cirugías electivas pospuestas indefinidamente, atención primaria eliminada para casos no críticos y médicos calificados transferidos a pacientes con COVID-19.
Escenas similares se están desarrollando en todo el mundo. Incluso en países con sistemas de atención médica altamente desarrollados, como Corea del Sur, los pacientes que buscan tratamiento para enfermedades como la tuberculosis tuvieron que ser rechazados, dijo Hojoon Sohn, de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, con sede en Corea del Sur.
Alrededor del 30% de los casos mundiales de TB, de 10 millones cada año, nunca se diagnostican, y las brechas en la atención se concentran en los 10 países con más infecciones, dijo Sohn.
“Estas son personas que probablemente no buscan atención incluso en circunstancias normales”, dijo. “Entonces, con la pandemia de COVID-19 que resulta en una sobrecarga de los sistemas de salud, y los gobiernos que emiten órdenes de quedarse en casa, es muy probable que aumente el número de pacientes con TB que permanecen sin ser detectados”.
En el Congo, ya abrumado por el último brote de ébola y años de conflicto violento, el coronavirus se produce cuando un brote de sarampión ha matado a más de 6,000 personas, dijo Anne-Marie Connor, directora nacional de World Vision, una organización de ayuda humanitaria.
El impacto en cascada de la pandemia no se limita al tratamiento. Otros factores, como el acceso al transporte durante un encierro, amenazan el progreso de la India en la tuberculosis. Los pacientes y los médicos no pueden llegar a las clínicas, y es difícil enviar muestras para su análisis.
Durante una pandemia, la historia muestra que otras enfermedades pueden volver a aparecer. En medio del brote de ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona en 2014-16, casi la misma cantidad de personas murieron de VIH, tuberculosis y malaria debido a la reducción del acceso a la atención médica.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Fuente: AP.