La incipiente nueva ola de contagios de COVID-19 alrededor del mundo, y con incidencia mayor en Estados Unidos y Latinoamérica, ha ocasionado el disparo del dólar, ascendiendo a niveles de marzo y mediados de mayo, mostrando una tendencia al alza con la misma intermitencia que los avances en el freno de la pandemia y la reactivación económica mundial.
Así, el lunes tuvo un alza desde las primeras horas de la jornada cerrando en S/ 3.479, 0.37% respecto al cierre del viernes, ante un mayor temor a una segunda ola de contagios de COVID-19 debido a un inesperado aumento de casos en Beijing y varios estados de Estados Unidos.
Leer más: La OMS dice que la pandemia está entrando en una fase “nueva y peligrosa”
Leer más: Tipo de cambio al alza
Además, el martes el anuncio de la Fed de lanzar un programa para apoyar a las empresas a hacerle frente a los efectos del coronavirus, sumado a un aumento record de las ventas minoristas en Estados Unidos, incrementaron en 0.17% el cierre del dólar (S/ 3.485).
Sin embargo, el incremento de los casos de COVID-19 en los países que empiezan a reactivar su economía reavivó la aversión al riesgo de los inversionistas desde el miércoles, llegando a superar los S/ 3.50 en las sesiones del fin de semana. Los altos niveles de peticiones de ayuda por desempleo llevó al dólar a cerrar en S/ 3.53 el jueves; y, aunque levemente a la baja, el viernes el dólar se mantuvo sobre los S/ 3.50 al cierre (S/ 3.503).
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona