La tendencia creciente de la divisa se intensifica esta semana
Al igual que la semana anterior, el tipo de cambio ascendió día tras día, acrecentado por las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y cerró la semana con un máximo de S/ 3.383.
La divisa norteamericana inició la semana al alza, cotizando en S/ 3.353 (0.24% mayor al cierre del viernes) en una sesión de pocas operaciones por un feriado en Estados Unidos; además, a nivel global también mejoraba, subiendo 0.16%. Igualmente, el martes el dólar abrió al alza (S/ 3.352) y cerró en S/ 3.355; en los primeros días de la semana el dólar mostró un alza marginal constante, aunque solo de 0.03%, cerrando la brecha que lo separaba de su tendencia el año anterior con una caída anual de 0.39% (frente al avance de 4.05% en 2018).
Sin embargo, durante la jornada del miércoles el dólar alcanzó los 3.360 soles por dólar, una cotización máxima similar a la de enero de 2019, en medio de las tensiones por la guerra comercial entre Estados Unidos y China que llevaron a los inversionistas a refugiarse en el oro y en bonos.
Leer Más: Emisión Digital de Facturas
Para el día jueves el tipo de cambio subió a máximos de cinco meses, cotizando hasta en 3.367 soles por dólar durante la jornada y cerrando en esa cifra, 0.33% superior que la cotización del día anterior. Este alza responde al anuncio que el presidente peruano Martín Vizcarra hiciera el día anterior, solicitando la cuestión de confianza, la reacción del mercado financiero a tal noticia (la segunda cuestión de confianza del gobierno) fue demandar dólares como medida de protección, debilitando al sol (S/) a la vez que caía el precio del cobre por el conflicto comercial entre China y Estados Unidos.
La semana finaliza con la amenaza del presidente estadounidense de aplicar nuevos aranceles a México, llevando al dólar a un máximo de S/ 3.383 (0.47% mayor comparado al cierre anterior), desde diciembre del 2018, y cambiando la tendencia de caída por una ganancia anual de 0.42% (en abril la caída anual del dólar fue de 2.73%). Aunque a nivel internacional su anuncio reducía en 0.3% la fortaleza del dólar global.
Escrito por: Econ. Jazmin Ramirez