La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) recomendó a los ciudadanos no automedicarse con ivermectina, fármaco que debe que debe administrarse bajo la supervisión de un profesional de la salud debido a que su uso provoca mareos, náuseas, vómitos, dolor estomacal, entre otros.
Carmen Ponce, directora de la Digemid, indicó que su uso oral, tanto en gotas o tabletas debe ser una dosis dada por el médico. La ivermectina está contraindicada en gestantes y mujeres que dan de lactar, y se debe administrar con precaución en niños menores de dos años.
Leer más: El Perú marca récords de contagios diarios un mes después de quitar la cuarentena
Finalmente, Ponce recordó que, para acceder a los tratamientos gratuitos contra el coronavirus, es conveniente acercarse a los establecimientos de salud del Minsa, según Andina.