Devolución del IGV para exploraciones mineras se podría ampliar 3 años más

El objetivo sería atraer inversión en esta actividad

El mes de diciembre del 2018 el Congreso aprobó el proyecto de ley que extendía el plazo de aplicación de la devolución de impuestos para el sector minero por un año (hasta el 31 de diciembre de 2019); recientemente, el titular del sector, Francisco Ísmodes, adelantó que el Ministerio de Energía y Minas impulsara la presentación de un proyecto de ley que amplié el plazo para la devolución de IGV (y del Impuesto de Promoción Municipal).

El proyecto plantearía extender por 3 años (hasta el 2022) el plazo en que las actividades de exploración se beneficien de la devolución o recuperación del IGV; y constituiría una de las medidas del ministerio para atraer inversiones en exploración, en minería e hidrocarburos, al país. Esto a raíz de que los porcentajes de la inversión mundial que atrae el Perú son menores a los de Chile (7% del último año, comparado con 8% para la exploración minera de Chile en el mismo periodo).

Leer Más: Más de 9 mil vehículos de deudores tributarios, son enviados al depósito por la SAT

Leer Más: Vacaciones Laborales: ¿Qué efectos produce no disfrutarlas?

Al respecto, el ministro Ísmodes reconoció que el sector ha estado enfocado en proyectos de construcción más que en proyectos de exploración, por lo que se busca desarrollar medidas que faciliten la inversión en este rubro, teniendo en cuenta que la meta para este año es de US$ 430 millones de inversión, según estimaciones del MEM.

En esa línea, las inversiones en actividad minera del país se proyectan alrededor de los US$ 6 008 millones este año, un 23% mayor al monto logrado en el 2018; la mitad de ellos corresponden a 13 proyectos nuevos (US$ 3 043 millones), y US$ 2 535 millones a inversiones de sostenimiento de las minas en operación.

Finalmente, el ministro adelantó que se publicaría un proyecto de ley en los próximos días, mediante el cual se podrán identificar y resolver los cuellos de botella que tiene el sector en el desarrollo de actividades de explotación. Además, se creará el sistema Proyecta Minem (una plataforma digital interactiva) con la cual las empresas podrán reportar sus avances y, el ministerio podrá hacer un seguimiento de los mismos y ayudar a destrabarlos.

Escrito por: Econ. Jazmín Ramírez

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.