Déficit fiscal: Mal aprovechamiento de los recursos

Aparece cuando el gasto es mayor al ingreso del Estado

Cuando hablamos de Déficit fiscal hacemos referencia a la carecía de algo. El Estado funciona como un negocio, es decir, tiene ingresos y gastos, en este caso, el déficit aparece cuando los gastos son mayores a los ingresos percibidos durante la recaudación tributaria. Se plantea que una nación está en déficit cuando el dinero que ha utilizado en el desarrollo de la transacciones en mucho mayor al ingresado.

Leer Más: Crece la demanda por créditos hipotecarios

Leer Más: Aprueban pago para trabajadores que sufrieron cese colectivo

Cabe destacar, que el déficit fiscal toma protagonismo, cuando se produce un mal manejo de dinero público, trayendo como consecuencia complicaciones económicas para el país. La recaudación tributaria crece cuando aumenta el Producto Bruto Interno (PBI), lo que depende principalmente del aumento de la inversión privada y las exportaciones.

Cuando una nación pasa por este tipo de situación, por lo general suele apoyarse en el superávit fiscal acumulado. En este sentido, muchos especialistas aconsejan ahorrar en tiempos de bonanza, para utilizar ese dinero en tiempos de desaceleración. Tener un superávit presupuestario jugará un papel importante dado que la sociedad pagará adecuadamente sus impuestos y consumirá más bienes y servicios, manteniendo una estabilidad.

Escrito por: Lic. Claudia Bolívar

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.