En el último trimestre se han perdido 1 millón 972 mil 900 puestos de trabajo en Lima Metropolitana, de acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Sólo en mayo y julio se registraron cerca de 2 millones 935 mil trabajadores activos y adecuadamente empleados en la capital de nuestro país, a pesar de la pandemia. En este sentido, el INEI calcula que producto de la crisis el ingreso promedio mensual de los trabajadores es de S/ 1,519.50 unos S/ 180 menos que el trimestre anterior.
Leer más: Colegio de Psicólogos no esta a favor de que los niños salgan por media hora
Leer más: La crisis del Covid-19 impulsó los hábitos financieros positivos en los peruanos
Durante esos meses, las mujeres sufrieron una variación de su sueldo de 0.9% mientras que los hombres registraron una variación de 16.7%, es decir, entre S/ 13 y S/ 327.4.
La población ocupada con entre 25 y 44 años fueron los que más vieron afectados su remuneración con dicha reducción de ingresos, seguido por los mayores de 45 años.
Los sectores más afectados fueron construcción y comercio, donde los trabajadores registraron entre S/546.2 y S/318.2 menos que en meses previos.
Debido a la crisis, la masa salarial, es decir, la suma de los ingresos de trabajadores dependientes e independientes, ha caído un 47.7% si se compara con lo reportado en el 2019.