Lo que dice el Índice Global de Felicidad 2019
Desde el 2012, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) elabora un informe anual en el que mide la felicidad en 157 países llamado World Happiness Report (Informe Mundial de la Felicidad). Cada año los países que conforman la OCDE suelen ocupar los primeros 20 puestos del ranking con los países más felices, siendo este año los cinco primeros: Finlandia (7.769 puntos), Dinamarca (7.600), Noruega (7.554), Islandia (7.494) y Países Bajos (7.488). En contraste, los países ubicados en el final de la lista pertenecen al grupo de África y Medio Oriente.
El ranking para América Latina (LATAM) está liderado por Costa Rica, en el puesto 12 a nivel mundial con una puntuación de 7.167, seguido por México (6.595, 23° puesto), Chile (6.444, 26° puesto), Guatemala (6.436, 27° puesto) y Panamá (6.321, 31° puesto). Mientras que en los últimos lugares se encuentran Paraguay (5.743, 63° puesto), Perú (5.697, 65° puesto), República Dominicana (5.425, 77° puesto), Venezuela (4.707, 108° puesto) y Haití (3.597, 147° puesto).
Leer más: La bancarización en el Perú
Leer más: Dinero digital y el papel de los bancos centrales
Cabe resaltar que aunque el nivel del índice de felicidad se incrementó en 0.645 puntos de 2005-2008 al 2016-2018, nuestro país se ha mantenido por debajo de las 50 primeras posiciones desde la primera edición del Informe Mundial de la Felicidad. Además, según los datos analizados por la ONU, la corrupción en el gobierno es una de las mayores causas de infelicidad en muchos países; siendo uno de ellos el Perú, cuyas puntuaciones en las variables percepción de la corrupción, generosidad y apoyo social se encuentran por debajo del promedio en LATAM.
Escrito por: Econ. Jazmin Ramirez