¿Cuáles serán los resultados de la norma antielusión?

La evasión puede definirse como cualquier acto bien sea inocente, adrede, o sin intención, que como resultado arroja un menor pago de impuestos, por ejemplo, llegar a un bazar donde te venden una taza, pagas 20 soles, te la entregan y te vas sin que te entreguen comprobante de pago, eso es evasión, porque la venta no se incluye ni en el libro contable de ventas ni en la declaración, este es el deporte nacional en el Perú, 72% de informales, 7 de cada 10 peruanos no declaran sus operaciones, eso es evadir, por otro lado la elusión que aprovechan aproximadamente 5000 peruanos, consiste en crear arquitecturas, diseños legales o  estructuras tributarias, con la finalidad de pagar menos impuestos, es en ese sentido, que el diseño de Norma Antielusión, se aplicará sobre las grandes empresas y las transnacionales, aunque la norma no lo señala explícitamente, ya que como todas las leyes en el Perú se aplican a todos los peruanos sin distinción, pero esta clase de precepto legal a nivel internacional Estados Unidos, Alemania, Francia, España, solo recae sobre grandes empresas, por ejemplo las empresas transnacionales que venden billones de dólares y que pagan menos del 0.003% de impuestos: Facebook, Google, Volkswagen, son casos internacionales.

El G8, compuesto por las 8 economías más importantes del mundo, le encargo a la OCDE, el diseño de un plan para luchar contra la elusión, que resultó en el plan BEPS, compuesto por 15 acciones, en varias de las economías más importantes del mundo ya las han comenzado a utilizar, aquí en el Perú también se van a aplicar, pero, por ahora solo tenemos la Norma Antielusión.

Los cálculos internacionales indican que en el mundo existe una elusión aproximada entre el 4 y 10% del PBI, en el caso del Perú el Ministro Carlos Oliva, ha señalado que habrá una mayor recaudación estimada entre el 0.3 y 0.6%, como resultado de esta norma, que representan 3000 a 6000 millones de soles.

Con estas afirmaciones hay que tener cuidado, ya que emitir una norma no implica una mayor recaudación en 2019, ya que aunque la administración tributaria puede fiscalizar a una transnacional porque presume que está cometiendo elusión, reparando por ejemplo 2000 millones de soles, pero si la empresa no está convencida en que la Sunat tenga razón, comenzará un reclamo con una duración de 2 años, que puede ser apelado por 2 años más, concluida la acción administrativa aun cuenta con la instancia judicial, en contencioso administrativo, cuya demanda puede durar hasta 7 años, sumando los tiempos resulta 11 años, la fiscalización del 2019 pudiera ser cobrada en 2030.

Es por ello que las instrucciones deben ser claras, por ello mi recomendación es que las fiscalizaciones realizadas con la Norma antielusión tienen que ser transparentes, de tal manera que a los abogados de los empresarios les de vergüenza impugnar cualquier reparo.

Las diferentes entidades que se encargan de analizar los montos de crecimiento económica, han emitido una proyección conservadora, así el Ministro Carlos Oliva insiste que habrá un crecimiento superior al 4 o 4.2%, yo creo que para la fecha, aún es prematuro poder tener una cifra definida, aunque mantengo las esperanzas positivas en que superaremos el 4.5%, ahora, en cuanto a recaudación tendremos un pico, actualmente van más de 2700 millones de soles recaudados, es un nivel nunca antes visto, que hace inferir que este año la Sunat va  a superar todos sus records de recaudación.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.