Guillermo Runciman, catedrático de Economía de la Universidad del Pacífico, indicó que el aporte del Congreso de la República a la lucha contra la pandemia de coronavirus (Covid-19) no ha sido significativa en ningún aspecto de la crisis.
En entrevista con Andina comentó, “particularmente, no he visto por parte del Congreso una política clara con relación a este importante tema. No hay un aporte importante a los esfuerzos que se han desplegado para combatir a la enfermedad, ni en el aspecto sanitario ni en el plano económico”.
Leer más: Sector minero brinda empleo a más de 150 mil personas al mes de junio
Runciman sostuvo que iniciativas aisladas como ha sido la liberación del 25% de los aportes de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), así como otras relacionadas con la condonación de intereses de los créditos, son medidas de corte populista debido a que no han sido efectivas.
“No obstante, debemos tomar en cuenta que, en el caso de los afiliados a las AFP, son recursos que les pertenecen y que han sido liberados para afrontar las consecuencias de la pandemia. Sin embargo, bajo un análisis más profundo, estas medidas formaron parte de promesas electorales, quizás con poco análisis”, aseveró.
Asimismo, afirmó que este tipo de situaciones perjudica a las inversiones locales y extranjeras.
“Obviamente, el ruido político genera incertidumbre, pero lo importante es contar con políticas destinadas a un desarrollo real de las inversiones. En ese sentido, es necesario fortalecer a las instituciones encargadas de crear ese clima favorable para las inversiones”, manifestó.