Según se evidencia en el último informe de Transparencia Internacional acerca del Índice de Percepción de la Corrupción, Perú no demuestra grandes avances respecto al tema.
En el informe además se puede observar que, más de dos tercios de los países evaluados muestran signos de estancamiento o de retrocesos en sus esfuerzos anticorrupción. Con la calificación obtenida este año de 36 puntos sobre 100 (siendo cero corrupciones muy elevadas y 100 ausencia de corrupción), nuestro país se ubica en el puesto 101, entre 180 países evaluados, logrando escalar cuatro lugares en relación al 2018 (105).
Leer Más: Sunat incorpora nuevos servicios al portal Pagalo.pe
Leer Más: Fijan medidas para la negociación colectiva de sueldos
Entre los países de América Latina, Perú se ubica por debajo de Uruguay (71 puntos), Chile (67), Argentina (45), Ecuador (38) y Colombia (37). Los países que obtuvieron puntajes más bajos que el Perú son Brasil (35), Paraguay (28) y Venezuela (16) que se ubica en el último lugar de la medición entre los países de la región.
El informe se basa en datos proporcionados por ocho fuentes que miden los niveles percibidos de corrupción en el sector público, por lo que presentó una serie de recomendaciones, entre las que vale destacar reforzar los controles entre los distintos poderes del Estado, blindar los procesos electorales para asegurar la transparencia, limitar la influencia económica en la política, evitar las “puertas giratorias” y fomentar que toda la sociedad pueda contribuir en el proceso de toma de decisiones el manejo apropiado y establecimiento de límites claros en la construcción de políticas, de manera que se reduzca el riesgo de que individuos o grupos políticos con poder cometan actos corruptos.
En los resultados emitidos por la ONG, se destaca el creciente rechazo de la población hacia la corrupción, que el pasado año se cristalizó en múltiples protestas alrededor del mundo.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro