Según el MEF esta ley podría generar una contingencia para el Tesoro Público, ya que el impacto oscila alrededor de los S/281757.810 anuales.
El Pleno del Congreso aprobó por insistencia, una propuesta que beneficia a los trabajadores de EsSalud, la cual había sido observada por el Ejecutivo a fines del año 2018, a través de este beneficio se incrementa el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para aquellos que pertenecen al régimen laboral del Decreto Legislativo (DL) 276, quienes actualmente por 35 años de servicio recibían aproximadamente S/800 a S/1.200.
Al respecto de esta aprobación los parlamentarios se encontraron de acuerdo en que, mejorar este pago representa un principio constitucional, que no puede verse condicionado por ninguna relación laboral, así como también afirmaron que es pertinente la reorganización del seguro social.
La razón del incremento presupuestal se basa en el nuevo método para determinar la CTS, ya que ahora, el cálculo se realiza en base al 100% del ingreso percibido, tomando en consideración sus dos componentes, tanto la remuneración principal como la bonificación por productividad. Por tanto, con la aprobación de esta disposición se ofrece mejores condiciones de vida a los beneficiados y a sus familias, ya que se prevé beneficiar alrededor de 12 mil trabajadores del sector con edades comprendidas entre los 60 y 65 años.
Leer Más: Los vendedores ambulantes y su resistencia a la formalidad
Leer Más: Rutas de las Facturas Falsas
Anteriormente la gerencia de EsSalud había presentado oposición a la adopción de esta medida, afirmando que su situación financiera se encontraba debilitada y el pago aumentado de la CTS supondría gastos adicionales.
Es importante destacar que Essalud cuenta con el mayor número de trabajadores en el sector público, 56.600. Por ello en opinión del congresista Gino Costa, esta disposición podría afectar los servicios de salud, ya que puede suponer un vacío en el presupuesto.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro