Todos los principales contribuyentes que hagan uso de un Sistema de Emisión Electrónica (SEE) se encuentran obligados a contratar a un Operador de Servicios Electrónicos (OSE), el cual se encargará de verificar efectivamente los comprobantes de pago electrónicos. Esto a partir del 01 de marzo del presente año. Lo que se busca con estas medidas es disminuir el uso del papel, hacer más efectivo el control de la Administración Tributaria y por último promover la migración digital de las empresas, con el fin de combatir la informalidad actual.
En este sentido, muchos empresarios y emprendedores que trabajan en conjunto con los principales contribuyentes, pueden escoger un SEE-OSE de forma voluntaria, con el objetivo de facilitar las transacciones con sus clientes además de ofrecer otros beneficios. Sin embargo, realizar esta migración a la facturación electrónica no es inmediato, sino que existen varios requisitos y factores a considerar para agilizarla, los cuales son:
- Tener hardware de calidad, es decir, que el negocio tenga una buena computadora. No necesariamente de última generación, pero la misma debe tener la capacidad para archivar todos los documentos de la empresa.
- Tener una conexión a internet constante, para facilitar los procesos de verificación ya que estos son continuos.
- Analizar las distintas opciones, esto se refiere a identificar al OSE que mejor se adapte a tus necesidades.
Leer Más: Cómo se maneja las empresas fantasmas y facturas falsas
Leer Más: Planificación fiscal agresiva
Finalmente, resulta importante mencionar que los emprendedores pueden facturar electrónicamente a través del portal de la SUNAT; aunque con el fin de hacer la carga de trabajo más ligera, pueden emitir comprobantes de pago electrónicos apoyados por un tercero que se encargue de la emisión y de la verificación de dichos comprobantes.
Escrito por: Lic. Cs. Fiscales Fernando Parra