Consejos financieros en tiempos de crisis

Dada la coyuntura actual, es importante manejar de forma responsable nuestras finanzas personales, por eso enumeramos algunos consejos financieros que te serán útiles en tiempos difíciles para la economía.

1)  Liquidar las deudas

Lo ideal sería liquidar todas nuestras deudas, pero en tiempos de crisis ello podría ser una tarea difícil; por lo que, por lo menos, debemos procurar liquidar nuestras deudas más caras, es decir, aquellas que tengan una mayor tasa de interés.

Entre las deudas más caras están las que generan las tarjetas de crédito, por lo que debemos procurar cancelar todas nuestras tarjetas de crédito o, al menos, quedarnos con una sola, la que sea más conveniente.

Leer más: Medios para controlar nuestras finanzas personales

Leer más: SBS: Financiera TFC continúa bajo su administración

2)  Evita contraer nuevas deudas

Los tiempos de crisis no son el mejor momento para hacerse de deudas.

Una vez que hemos liquidado nuestras deudas debemos evitar seguir acumulando nuevas, a excepción de algunas que podrían ser necesarias, o que podrían servirnos para aprovechar alguna oportunidad; por ejemplo, alguna oportunidad de negocio.

Por lo general, en tiempos de crisis debemos evitar hacernos de deudas, tales como las deudas de consumo.

3)  Gastar menos

En tiempos de crisis debemos procurar gastar menos, lo cual significa comprar lo necesario, evitar los lujos, y comprar sólo lo que sea indispensable.

Gastar menos también implica comprar inteligentemente, es decir, investigar bien antes de comprar, comparar bien los precios, buscar siempre las buenas ofertas y descuentos, etc.

4)  Elabora un presupuesto personal

Un presupuesto personal es un documento en donde proyectamos nuestros futuros ingresos y egresos. En primer lugar, debemos determinar nuestras fuentes de ingresos, por ejemplo, negocios, inversiones, empleos; y cuánto es lo que nos genera cada una.

Luego determinamos las partidas de gastos, por ejemplo, alimentación, educación, vestimenta, recreación, etc.; y cuánto es lo que solemos gastar en ellas. Y finalmente, en base a la información anterior, hacemos las proyecciones de los ingresos y egresos que vamos a generar para el próximo mes.

El presupuesto personal nos permitirá tener un mejor control del flujo de nuestro dinero; por ejemplo, nos permitirá conocer cuáles son las partidas en las que estamos gastando mucho, y en las que podríamos limitar el gasto.

Al elaborar nuestro presupuesto personal debemos procurar que la diferencia entre ingresos y egresos totales sea la mayor posible. Y, una vez que lo hemos elaborado, debemos procurar ajustarnos a él, es decir, cumplir con lo presupuestado, especialmente en lo que a los gastos se refiere.

Con información del portal crecenegocios.com

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.