Sunat establece los controles antes, durante y después al tránsito de mercancía
La legislación peruana establece que todos sus ciudadanos deben contribuir con el pago de tributos, para que el gobierno pueda proveer de bienes y servicios públicos a la población. Debido a esto, las leyes establecen la necesidad de velar por reducir los factores de riesgo, a través de los controles aduaneros, los cuales tienen el objetivo de resguardar la seguridad nacional, la salud, el ambiente y el derecho a la vida.
No todos los ciudadanos cumplen con las leyes establecidas, cometiendo delitos aduaneros, entre los principales están: el contrabando, el tráfico de mercancías prohibidas o restringidas y la defraudación de rentas de aduana.
Leer Más: “Pico o Placa” recibe modificaciones
Leer Más: Eliminación del RUS perjudicará a los contribuyentes
El contrabando corresponde a la actividad ilegal que consiste en sustraer mercancías del territorio nacional o ingresar materiales extranjeros sin verificación o reconocimiento físico por parte de la Administración Aduanera. Esto incluye materiales como juguetes, neumáticos, artefactos eléctricos, arroz, textiles, bebidas alcohólicas, entre otros.
En segundo plano se encuentra el tráfico de mercancías prohibidas y restringidas, que se refiere a la utilización de cualquier medio o artificio, vulnerando las normas específicas y que perjudican la seguridad nacional, el derecho a la vida y la salud. Cabe destacar, que hay una diferencia muy marcada entre la mercancía restringida y la prohibida, la primera corresponde a obras de arte, piezas arqueológicas, animales y plantas, mientras que la segunda se refiere a sustancias estupefacientes, pirotecnia o textos donde se hable sobre los límites de Perú mutilados.
También se considera un delito aduanero la defraudación de renta, este se puede producir en muchas modalidades, pero se refiere a una acción de engaño o astucia, para dejar de pagar los tributos exigidos por el Estado durante el tráfico aduanero. Esto ítem incluye importar mercancías con información falsa en relación con su precio, cantidad, peso, antigüedad, entre otros.
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar